Estos apellidos típicos en España surgieron en un orfanato

Estos apellidos típicos en España surgieron en un orfanato

¿Tienes alguno?

Apellidos que tienen su origen en un orfanatoGetty

El origen de los apellidos es objeto de investigación y de estudio, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Son varias las personas que desean conocer la historia de sus ancestros siguiendo el árbol genealógico o por medio de los apellidos. 

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), García es el apellido más común en nuestro país y en diversas regiones, como Barcelona, seguido por otros acabados en -ez como Rodríguez, Pérez, González, Fernández o Martínez, que se empezaron a emplear para referirse a los 'hijos de'. 

No obstante, en cuanto al origen, hay muchos otros que nacieron en orfanatos y son bastante populares entre los residentes en España. 

Estos son los apellidos nacidos en orfanatos

Uno de ellos es Expósito. Esta palabra se refiere a los niños que fueron abandonados por sus padres cuando eran recién nacidos y, dada su difícil situación, eran enviados a orfanatos.

Dado que no contaban con una ficha de nacimiento y no sabían dónde habían nacido, se les apellidaba Expósito. Tal y como informan desde 65 y más, de tener este apellido, la ley te permite cambiarlo legalmente si así lo deseas. Asimismo, también hace hincapié en los siguientes:

  • Cuando se desconocía la procedencia de los pequeños, se empleaban apellidos como Tirado, Diosdado, Incógnito o Blanco. 
  • Cuando los pequeños eran abandonados en las iglesias u otros lugares eclesiásticos, se les ponían apellidos como De la Iglesia, San Juan, De Dios, Iglesias o De María. 
  • De abandonar al pequeño, pero sí se conocía el lugar de procedencia, se le ponía el nombre de la ciudad: Salamanca, Bilbao o Sevilla son algunos ejemplos de apellidos. 

Por comunidades autónomas, siguiendo al citado medio, en Cataluña, a los niños que vivían en orfanatos se les ponía el apellido Deulofeu, que significa "Dios lo hizo", mientras que, en Aragón, a los bebés abandonados se les incluía el apellido Gracia o de Gracia ya que se entendía que habían sobrevivido "por la gracia de Dios".