Tener a mano un manual de normas básicas de protocolo para sobrevivir a una boda no estaría mal. Si tienes entre 25 y 35 años es probable que te enfrentes a una media de entre una y cinco celebraciones al año y, para ello, tengas que elegir desde el traje (¿o mejor chaqué?), la corbata (¿o mejor pajarita?) y la pamela (¿o no se puede llevar?) hasta no olvidarte de coger un poco de arroz para tirárselo a los novios (¿se puede tirar?) o de pensar qué vas a regalar (¿sobres con dinero? ¿En serio?). Dudas, demasiadas dudas.
Para los que no sepan donde empezar o para los que les surgen dudas de última hora, hemos elaborado una guía en cómodos pasos (y sencillos gifs) para no meter la pata. Dos expertos tienen todas las claves: Gerardo Correas, consejero delegado de la Escuela Internacional de Protocolo, y Rocío Blanco, wedding planner, y coordinadora del primer curso de organización de bodas con titulación universitaria en el Instituto Superior de Protocolo y Eventos y autora del libro Diseña tu boda perfecta.
Estos son algunas que las cosas que NO debes hacer en las bodas:


Rocío Blanco también cree que "el negro tampoco es el color más adecuado para una boda, a no ser que lo adornemos con complementos en otros colores". Para Correas es un color que se puede llevar "sin problemas. Hay que adaptarse a la moda del momento".










Para las joyas, "menos es más", dice Correas. Blanco cree que lo mejor es "llevar una buena joya (sortija de diamantes, pendientes de esmeraldas…) acorde con el traje" y, "si es posible, evitar la bisutería".


El regalo hay que darlo "antes o después", dice Correas. Para Blanco, tiene que estar "de acuerdo con tus posibilidades" y "atenerse a los deseos de los novios cuando hay lista de bodas o número de cuenta. Esto último no es elegante ni protocolariamente correcto, pero resulta práctico".



La animación (o una niñera o zona aparte) es clave por "los niños, que no aguantan un banquete de dos horas ni un baile de cinco. Los padres, que están pendientes de si el niño come, de si tiene que ir al baño, de si corre por el salón, de si molesta al resto de invitados… Y el resto de invitados que comparten mesa con los pequeños, puesto que sufren cuando las conversaciones giran en torno a ellos: que si qué tal come, que si el es futuro Messi de la familia, que si ya sabe decir mamá…", explica Blanco. Así que mejor sé claro y pregúntale a los novios si te dejas a los niños en casa. Te lo agradecerán todos.

Ahora que muchos novios optan por crear páginas web personalizadas, Blanco opina que "sería conveniente añadir una pestaña en la que demos la opción de que nuestros invitados nos informen de cualquier intolerancia o alergia a algún alimento". Si es en papel, se puede añadir un tarjetón extra donde se informe de ello", comenta.

Levantarse "retrasa los tiempos del banquete y eso perjudica a todos los invitados. Recomiendo organizar unas comidas cortas de manera que no resulte tan necesario moverse por el salón", cuenta Rocío Blanco.


ADEMÁS
- 35 decisiones muy importantes antes de empezar a convivir (HUMOR)
- La boda más movida que has visto nunca (VÍDEO)
- La boda más friki jamás vista (FOTOS)
- ¿Por qué somos infieles? España, a la cabeza de la infidelidad en Europa
- 11 cosas que nunca pensaste hacer en tu boda (BLOG)
- Vuelven juntos al tíovivo 23 años después... el día de su boda (FOTO)
Regalar dinero en bodas: la novia que se quejó a una invitada por recibir "poco"
- El test de humor para saber si estás listo para tener hijos
- Cómo hacer amigos después de los 30
- Mamá ponte en la foto: razones para crear recuerdos