7 cosas sobre el sueño que deberías dejar de decir
A pesar de ser el tercer pilar de la salud junto con la nutrición y el ejercicio, el sueño sigue considerándose, de forma equivocada, una debilidad. Hay demasiadas personas que se comportan como si fueran a dormir después de la muerte o como si durmiendo menos pudieran aventajar a los demás.
No obstante, los expertos en el campo del sueño saben que al perpetuar estas actitudes negativas sólo nos hacemos daño a nosotros mismos. Este es el motivo por el que hemos pedido a estos profesionales que nos ayuden a aclarar algunas confusiones. Aquí tienes las siete cosas que les gustaría dejar de oír.

Los consejos de expertos del sueño

"Una de las actitudes frente al sueño que más me frustra es que se vea como un proceso estrictamente funcional y que se pierda la idea de que también es una experiencia de la que disfrutar. El sueño favorece nuestra salud, nuestro bienestar ...

"Todo el mundo conoce a gente que sólo come comida basura [y] no hace ejercicio pero está delgada, ¿no? Lo mismo ocurre con los hábitos del sueño. Algunas personas hacen todo 'mal' (ven la televisión en la cama, beben café en la cena) y d...

"Hay gente que dice que los sándwiches de pavo producen sueño porque contienen triptófano. Lo calculé y necesitaríamos comer unos 20 kg de pavo para que la cantidad de triptófano hiciera efecto en nuestro sueño. Además, el triptófano no...

"Otro falso mito dice que si tienes problemas para dormir, lo mejor es quedarse en la cama el máximo tiempo posible para maximizar las posibilidades de quedarte dormido. En realidad, es una buena receta para desarrollar insomnio a largo plazo, ...

"De hecho, la mayoría de la gente se despierta hasta diez veces cada hora aunque después no se acuerde. Incluso es normal levantarse para ir al baño y tardar 20 o 30 minutos en volver a coger el sueño. Obviamente, si ocurre demasiadas veces,...

"Lo cierto es que uno de cada diez adultos estadounidenses reúne los criterios para ser diagnosticado de insomnio (más que una molestia, es un trastorno duradero que puede degenerar en enfermedades físicas y mentales). Además, aproximadament...
Traducción de Marina Velasco Serrano