La Sexta Noche muestra al Albert Rivera más íntimo
Política

Política

La Sexta Noche muestra al Albert Rivera más íntimo

LA SEXTA NOCHE

¿Te imaginas a un Albert Rivera marchoso? Pues eso es lo que da a entender la colección de CD que guarda en su coche, y que ha descubierto La Sexta Noche.

Iñaki López, el conductor del programa, se monta con el líder de Ciudadanos en su Golf claro y van charlando mientras circulan por Barcelona. De la guantera saca una caja de CD -originales, eh- en la que encuentra a Fito, Marc Anthony, recopilatorios marchosos y algo de flamenco.

Rivera confiesa que le gusta conducir, que se conoce todos los circuitos de España, que le van las motos y el cine y que trata de no perdonar el gimnasio. Por encima de todo pone a su hija, "eso es sagrado", dice, cuando se le pregunta por sus tiempos de custodia. Relata cómo le ha cambiado la vida como político y los malabares que hace para cuidar a la pequeña, con cambios de turnos y la ayuda de su "chica", como llama todo el rato a su novia, y hasta su madre.

(Puedes seguir leyendo tras los vídeos...).

Rivera explica que no tiene coche oficial y que él es su propio chófer, que no lleva mal ser conocido, que hasta la gente de signo contrario lo respeta...

Detalles de un político en crecimiento que, dicen las encuestas de hoy, está a un punto de Mariano Rajoy.

  5c8b20b4240000f7054cec60

Ve a nuestra portada

  5c8b20b42000004504703759

Facebook

  5c8b20b424000093024cec63

Twitter

  5c8b20b42300005400e7a569

Instagram

  5c8b20b422000051001a59bc

Pinterest

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora centrada en Global y trato de contar el mundo de forma didáctica y crítica, con especial atención a los conflictos armados y las violaciones de derechos humanos.

 

Sobre qué temas escribo

Mi labor es diversa, como diverso es el planeta, así que salto de Oriente Medio a Estados Unidos, pero siempre con el mismo interés: tratar de entender quién y cómo manda en el siglo XXI y cómo afectan sus decisiones a la ciudadanía. Nunca hemos tenido tantos recursos, nunca hemos tenido tanto conocimiento, pero no llegan ni las reformas ni la convivencia prometidas. Las injusticias siempre hay que denunciarlas y para eso le damos a la tecla.

 

También tengo un especial empeño en la actualidad europea, que es la que nos condiciona el día a día, y trato de acercar sus novedades desde Bruselas. En esta ciudad y en este momento, la defensa es otra de las materias que más me ocupan y preocupan.

 

Mi trayectoria

Nací en Albacete en 1980 pero mis raíces son sevillanas. Estudié Periodismo en la Universidad de Sevilla, donde también me hice especialista en Comunicación Institucional y Defensa. Trabajé nueve años en El Correo de Andalucía escribiendo de política regional y salté al gabinete de la Secretaría de Estado de Defensa, en Madrid. En 2010 me marché como freelance (autónoma) a Jerusalén, donde fui corresponsal durante cinco años, trabajando para medios como la Cadena SER, El País o Canal Sur TV.

 

En 2015 me incorporé al Huff, pasando por las secciones de Fin de Semana y Hard News, siempre centrada en la información internacional, pero con brochazos de memoria histórica o crisis climática. El motor siempre es el mismo y lo resumió Martha Gellhorn, maestra de corresponsales: "Tiro piedras sobre un estanque. No sé qué efecto producen, pero al menos yo tiro piedras". Es lo que nos queda cuando nuestras armas son el ordenador y las palabras: contarlo. 

 

Sí, soy un poco intensa con el oficio periodístico y me preocupan sus condiciones, por eso he formado parte durante unos años de la junta directiva de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) España. Como también adoro la fotografía, escribí  'El viaje andaluz de Robert Capa'. Tuve el honor de recibir el XXIII Premio de la Comunicación Asociación de la Prensa de Sevilla por mi trabajo en Israel y Palestina y una mención especial en los Andalucía de Periodismo de la Junta de Andalucía (2007). He sido jurado del IV Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’.

 

 


 

Cómo contactar conmigo: