Marruecos llena la caja de la Seguridad Social

Marruecos llena la caja de la Seguridad Social

El Ministerio publica el informe de presencia de ciudadanos extranjeros en el panorama laboral de España.

Un trabajador firma un documentoEXPO studio™ - Milan Videnović

La población extranjera cuenta con cada vez más peso en las cuentas internas de España. El último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha cifrado en prácticamente 2,8 millones los ciudadanos extranjeros afiliados a la Seguridad Social.

Según el total de asalariados extranjeros (2.792.096), casi 1,6 millones son hombres y más de 1,2 millones son mujeres. Con respecto a la población extranjera femenina en régimen de alta, el departamento añade que su presencia ha crecido un 34,3% desde antes de la pandemia, 3,1 puntos más que los hombres.

Como detalla el Ministerio, de esos cerca de 2,8 millones un 83,9% se encuadran en el Régimen General, 2,35 millones.

La tendencia sigue al alza en los últimos años. Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 629.697 ‬trabajadores procedentes de otros países. Esta cifra representó en abril el 13,2% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados, prosigue el informe.

Pero de entre los millones instalados legalmente en España, un grupo se lleva la palma. El principal grupo nacional por impacto en España es el de los marroquíes, que son los que más 'dejan' en la caja de la Seguridad Social, con 346.771 afiliados. Nada menos que 144.000 trabajadores más en el sistema que hace diez años.

Este dato hace que Marruecos supere a países con gran presencia en nuestro territorio como Rumanía (con 345.706 contribuyentes legales), Colombia (197.071), Italia (187.539), Venezuela (154.009) y China (116.570). 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Por detrás, ya por debajo de la barrera de los 100.00 contribuyentes se sitúan otros dos grupos habituales en la geografía española y con fuertes vínculos socioculturales, como Perú (76.866) y Ecuador (72.432), así como Ucrania, que sigue en puestos altos desde la invasión rusa (69.246).