Un documento eliminado desvela los planes de Rusia sobre el mar Báltico

Un documento eliminado desvela los planes de Rusia sobre el mar Báltico

El país presidido por Vladímir Putin pretende incluir en su territorio la parte oriental del Golfo de Finlandia.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una imagen de archivoGetty Images

Esta misma semana saltaba la noticia. Un documento del Ministerio de Defensa ruso al que había tenido acceso The Moscow Times señalaba que Rusia tenía la intención de ampliar su frontera, aguas territoriales y zona económica en el mar Báltico cerca de la frontera con Lituania y Finlandia.

La información, que causó gran malestar entre los países de la zona, detallaba los planes del país presidido por Vladímir Putin para actualizar las coordenadas de su frontera marítima.

Sin embargo, en la misma tarde de su publicación el documento fue eliminado del mencionado medio de comunicación (que en el año 2023 pasó a ser calificado como ‘agente extranjero’ por el Ministerio de Justicia de Rusia).

“Se ha eliminado el borrador” era lo único que podía leerse en la página en la que hasta ese momento se encontraba el polémico archivo con los planes de expansión territorial Rusia en el mar Báltico.

En concreto, en el documento se precisaba que Rusia declararía en el futuro como su propio territorio la parte oriental del Golfo de Finlandia y la zona marítima cercana a las ciudades de Beltijsk y Zelenogradsk, pertenecientes al enclave ruso de Kaliningrado.

Unas coordenadas que no se corresponden con la realidad, según Rusia

Según argumentaba el Ministerio de Defensa de Rusia en el escrito, esos cambios territoriales se justifican por el hecho de que las coordenadas geográficas actuales de las aguas rusas “no se corresponden plenamente con la situación geográfica actual”.

En ese sentido, se señalaba que las coordenadas actuales, establecidas en 1985 por el Consejo de Ministros soviético, se basaron en cartas de mediados del siglo XX. Y esas coordenadas no permiten a Rusia “establecer un límite exterior preciso de las aguas interiores”, según expresaba el Ministerio de Defensa de Rusia en el archivo.

Cabe destacar que el documento tenía fecha del 21 de mayo de este año. Además, se indicaba que, en caso de ser aprobado, el mismo entraría en vigor en el mes de enero de 2025.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En relación a la publicación y posterior eliminación de ese escrito, una fuente diplomático-militar rusa ha asegurado a diversas agencias que “no hubo ni hay planes de revisar la anchura de las aguas territoriales, la zona económica, la plataforma continental frente a la costa continental y la línea fronteriza estatal de la Federación Rusia en el Báltico”.