Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 2 de noviembre

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 2 de noviembre

Sigue la última hora del conflicto ruso-ucraniano en directo, así como las últimas noticias de los presidentes de Ucrania y Rusia, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. 

Un miembro del ejército ucraniano se pone a cubierto en el frente en ZaporiyiaEFE
08:14
21:25
EEUU espera que Rusia no haga ensayos nucleares aunque abandone el tratado que los prohíbe

Estados Unidos espera que Rusia no reanude los ensayos nucleares ahora que abandona el tratado internacional que busca prohibirlos, un tratado que no está en vigor porque varios países, incluido EEUU, nunca lo firmaron.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló en un comunicado que el gobierno de EEUU está "profundamente preocupado" con esta retirada por parte de Rusia porque considera que supone un paso en la "dirección incorrecta".

Además, asegura que Estados Unidos "sigue estando comprometido en entrar" en el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT por sus siglas en inglés) y reitera su compromiso con la moratoria de pruebas de explosivos nucleares de rendimiento cero.

19:38
Zelenski asegura que Rusia "está perdiendo el control" del mar Negro

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este jueves que las Fuerzas Armadas rusas están "perdiendo gradualmente el control" del mar Negro, y están retirando sus embarcaciones hacia el margen occidental de las aguas.

"Estoy agradecido a todos los que luchan y trabajan para que Ucrania mantenga el acceso al mercado mundial. Los resultados son buenos, Rusia está perdiendo gradualmente el control sobre el mar Negro", ha manifestado el mandatario ucraniano.

No satisfecho con estos avances, el presidente Zelenski ha instado al Ejército ucraniano a "llegar también" a esas aguas occidentales del mar Negro para certificar la retirada completa de las embarcaciones rusas, según recoge la agencia Ukrinform.

19:36
El consorcio Kaláshnikov cumple su contrato de tres años con el Ejército ruso

El consorcio Kaláshnikov ha dado este jueves por concluido el contrato firmado con el Ejército ruso en 2021, en vísperas del comienzo de la guerra en Ucrania, ha informado EFE.

"Este mes debemos recibir los resultados de las pruebas militares del rifle de asalto AK-12 modelo 2023 que presentamos en mayo", ha asegurado Alán Lúshnikov, presidente del consorcio, en un comunicado.

El AK-12 introdujo varias modificaciones con respecto al modelo de 2018, lo que incluye una mirilla telescópica dióptrica y un dispositivo de seguridad bidireccional.

Este contrato de suministro de rifles de asalto es el más largo firmado por la compañía, que también ha creado una división especial para fabricar drones con la vista puesta en la actual campaña militar en Ucrania.

El consorcio, que se encuentra bajo sanciones de la Unión Europea, Estados Unidos, el Reino Unido y otros países por la guerra en Ucrania, es el mayor fabricante de armas de fuego ligeras de este país.

Rusia, que incrementará casi un 70 % el gasto en defensa en 2024, ha aumentado considerablemente el ritmo de producción de armamento y equipos militares en los últimos meses, según fuentes de la inteligencia occidental.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, ha admitido que una guerra larga de desgaste beneficia al enemigo, por lo que pidió a Occidente aviones, drones, equipos electrónicos y tecnología antiminas para derrotar a Rusia.

18:09
Estados Unidos sanciona a un centenar de individuos y entidades por apoyar a Rusia en plena invasión de Ucrania

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este jueves un nuevo paquete de sanciones contra más de un centenar de individuos y entidades por apoyar las "actividades maliciosas" de Rusia en plena invasión de Ucrania, según Europa Press.

El Departamento del Tesoro ha indicado que las medidas buscan responder a los actos de personas y entidades que han "favorecido la guerra de Rusia contra Ucrania al entregar al país la tan ansiada tecnología y equipamiento que necesita". "Estas acciones buscan golpear la industria interna del país, que trata de reinventarse para mantener su maquinaria de guerra", ha matizado el Gobierno en un comunicado.

Además de una larga lista de entidades rusas, estas nuevas sanciones afectan a empresas de países como Emiratos Árabes Unidos, China, Mongolia, Turquía y Suiza, entre otros. Entre ellas se encuentra la rusa Artic LNG 2, las filiales de Gazpromneft y el conglomerado AFK Sistema, así como varios bancos rusos, como Absolut, Pochta Bank y el Russian Standard Bank.

Las nuevas medidas también afectan a la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú y a la empresa minera y de metales Russian Titanium Company (Rustitan), así como a su presidente, Anatoli Tkachuk, y a su director general, Alexei Novikov.

"Con estas designaciones, el Tesoro está haciendo frente a los productores, exportadores e importadores de casi todos los artículos de alta prioridad identificados por la coalición internacional en sus sanciones y controles de exportación impuestos contra Rusia", recoge el documento.

Así, ha especificado que Rusia "sigue dependiendo de individuos y entidades de terceros países para entregar suministros a su Ejército y perpetuar su guerra atroz en Ucrania". "No dudaremos a la hora de hacer que rinda cuentas por sus actos", ha indicado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que ha apuntado a que estas sanciones han socavado el acceso de Rusia a "importantes fuentes de materiales para su industria militar".

"Las acciones de hoy demuestran nuestra fuerte resolución a continuar golpeando cualquier vínculo de Rusia con su cadena de suministros", ha aseverado poco antes de que el Departamento de Estado haya anunciado también medidas para mermar las "futuras capacidades energéticas" del país.

Por otra parte, Estados Unidos ha autorizado a sus ciudadanos a pagar impuestos en Rusia únicamente hasta el 31 de enero de 2024, tal y como ha puntualizado a su vez en Departamento del Tesoro, que ha emitido una licencia al respecto.

"Los ciudadanos estadounidenses o entidades controladas directa o indirectamente por ciudadanos estadounidenses están autorizados a pagar impuestos, gastos, derechos de importación y comprar o recibir permisos, licencias, registros, certificaciones o devoluciones de impuestos (...) hasta las 00:01 (hora local) del 31 de enero de 2024", ha afirmado.

16:34
Rusia sale del tratado sobre ensayos nucleares tras meses de "amenazas irresponsables"

La Unión Europea ha condenado la salida de Rusia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, una ruptura que el Alto Representante de Política Exterior europeo, Josep Borrell, ha enmarcado en el contexto de la "ilegal guerra de agresión" sobre Ucrania y tras meses de "amenazas irresponsables" en las que Moscú incluso ha deslizado la posibilidad de volver a realizar pruebas atómicas.

Borrell, en nombre de los Veintisiete, ha defendido en un comunicado el citado tratado como un "instrumento crucial" en materia de desarme y no proliferación, entre otras cosas, porque abre la puerta a la vigilancia y a la creación de herramientas "creíbles, fiables e independientes" que garantizan que ningún país lleva a cabo un ensayo nuclear.

"La Unión Europea insta a Rusia a respetar el propósito y los objetivos del tratado", ha señalado Borrell en su nota, en la que ha lamentado lo que considera "un grave paso atrás" por parte de Rusia, a pesar de que el tratado técnicamente no ha entrado en vigor porque varios de los países que lo firmaron en su día no han llegado siquiera a ratificarlo, entre ellos Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia comunitaria ha aprovechado para pedir a todos los países que no lo hayan ratificado que procedan a completar los trámites, "sin condiciones ni más demora". La UE ha añadido, "sigue plenamente comprometida para promover la entrada en vigor y la universalización" del texto, con vistas a seguir avanzando hacia "un mundo libre de ensayos nucleares".

16:09
Letonia prohíbe la circulación de vehículos con matrícula rusa

El Parlamento de Letonia (Saeima) ha aprobado este jueves una nueva legislación que prohíbe la circulación de vehículos con matrícula rusa y que, en caso de que no se adapten a la nueva normativa, serán confiscados por las autoridades letonas y más tarde entregados a Ucrania, según Europa Press. 

Esta nueva ley brinda a los propietarios afectados un plazo de más de tres meses, hasta el 14 de febrero de 2024, para matricular sus vehículos en Letonia. Los vehículos que no cambien sus matrículas tan solo podrán circular por territorio letón si están "de tránsito" y durante un máximo de 24 horas.

"Antes de ingresar a Letonia, la persona deberá proporcionar información sobre el vehículo y su conductor utilizando los servicios electrónicos proporcionados por la Dirección de Seguridad Vial de Letonia", ha manifestado la Saeima en un comunicado publicado en su página web.

El Parlamento letón ha especificado varias circunstancias en las que sí se permitirá la circulación de este tipo de vehículos, como en caso de que esté en propiedad de personas que gocen de inmunidad; que se usen para fines diplomáticos u oficiales; o que sea de una organización internacional, entre otros.

15:27
La adhesión de Ucrania a la UE "significará el fortalecimiento de la seguridad europea"

El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha rechazado este jueves la posibilidad de que la adhesión de Ucrania a la Unión Europea pueda suponer el "debilitamiento" de la seguridad europea, sino más bien un "fortalecimiento" en este sentido.

"Ucrania se convertirá en un valor añadido, no en una carga para la Unión Europea", ha manifestado el ministro Kuleba, que considera que la invasión rusa ha demostrado que el bloque europeo es capaz de actuar con decisión cuando es necesario, recoge la agencia Ukrinform.

En este sentido, Kuleba ha incidido en que la Unión Europea no debe convertirse en rehén de su propia normativa interna a la hora de la ampliación del bloque comunitario, instando así a Bruselas a no tener en cuenta algunos aspectos propios de los países aspirantes, según Europa Press.

"Los ucranianos ahora tienen el mayor optimismo sobre el proyecto europeo como tal, son devotos de los valores y principios europeos. No debe perderse este momento histórico y este nivel de apoyo sin precedentes", ha manifestado en representante diplomático de Ucrania.

El ministro de Exteriores ucraniano ha redoblado así las presiones de Kiev a la UE para acelerar el ingreso de Ucrania al bloque comunitario, una medida que, considera, beneficiaría más al resto de habitantes de Europea que a los propios ucranianos.

La adhesión de Ucrania al bloque significaría el fortalecimiento de las capacidades del mercado común, los Derechos Humanos y el Estado de derecho, y convertiría a la UE en un acto "más fuerte" en el escenario mundial, según ha detallado Kuleba.

Kiev solicitó su ingreso al bloque tan solo unos días después del inicio de la agresión militar rusa en febrero de 2022 y ya en junio de ese año la UE le reconoció el estatus de candidato junto a su país vecino Moldavia.

En la actualidad, la UE tiene abiertas negociaciones de adhesión con Albania, Macedonia del Norte, Serbia y Montenegro, país más avanzado y que, sin embargo, lleva una década inmerso en el proceso y no cuenta con un horizonte claro para su entrada.

15:13
Obiang propone a Putin reforzar la cooperación en defensa entre Rusia y Guinea Ecuatorial

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha propuesto al líder ruso, Vladímir Putin, reforzar la cooperación en defensa al comienzo de la reunión celebrada en las afueras de Moscú. "Me gustaría que reforcemos la cooperación en materia de seguridad y defensa, ya que Rusia ha venido apoyando a Guinea Ecuatorial", ha indicado Obiang en español durante el encuentro celebrado en la casa de campo del jefe del Kremlin (Novo-Ogariovo).

Obiang ha agradecido a Putin, al que llamó "querido amigo", la invitación para visitar su "bello país" y el "buen" recibimiento a su delegación, y le recordó que Guinea Ecuatorial mantiene unas "excelentes relaciones de amistad y cooperación con Rusia", ha informado EFE. 

"En esta ocasión estamos aquí para tratar asuntos bilaterales y también me gustaría que abordemos temas de la situación del mundo", apuntó el mandatario, de 81 años, que dirige su país desde 1979. 

A su vez, Putin ha destacado que ambos países tienen buenas opciones de incrementar su cooperación bilateral. "Espero que hoy, en formato ampliado, abordemos las diferentes direcciones de nuestra cooperación con nuestros colegas del Gobierno", ha señalado. Además, ha subrayado que en diciembre Rusia y Guinea Ecuatorial celebrarán 55 años de relaciones diplomáticas. "A usted le conocemos bien, como un amigo fiable. Usted ha estado en varias ocasiones en nuestro país", afirmó. Rusia ha incrementado en los últimos años su presencia en el continente africano y, de hecho, en julio pasado celebró la segunda cumbre Rusia-África en San Petersburgo. 

Al respecto, Putin ha recordado que el gobierno ecuatoguineano fue representado en la antigua capital zarista a un alto nivel, por el vicepresidente, Teodoro Nguema Obiang. Le acompañó el ministro de Minas y Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, Antonio Oburu Ondo, quien trató proyectos conjuntos con petroleras y mineras rusas. Según informó hoy Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, Putin y Obiang proseguirán sus conversaciones "cara a cara durante un desayuno de trabajo".

La víspera Peskov adelantó que los líderes tienen previsto tratar la cooperación en el marco de Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), que abarca desde Chad al norte a Angola al sur. Precisamente, Guinea Ecuatorial preside actualmente la CEEAC. Durante la cumbre de julio Putin adelantó que Moscú reabrirá la Embajada rusa en varios países africanos, entre ellos, Guinea Ecuatorial.

14:59
Moldavia anuncia que dejará de pagar aportaciones a la comunidad postsoviética en 2024

Moldavia ha anunciado que en 2024 dejará de pagar aportaciones a la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), con la que ya ha denunciado decenas de acuerdos.

"El Gobierno excluirá a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) de la lista de organizaciones a las que se pagan cuotas anuales de afiliación", ha señalado el Ministerio de Finanzas de Moldavia en una nota de prensa.

Esta decisión, explica el comunicado, obedece a que Moldavia ha denunciado una serie de acuerdos sobre la participación en organizaciones creadas por la CEI, así como a "las sanciones bancarias introducidas por la comunidad internacional contra la Federación de Rusia".

Por este motivo, el proyecto de la ley de presupuesto no contempla en su partida de gastos el pago de aportaciones a la CEI, ha informado EFE. 

Según Finanzas, ya este año redujo la cantidad asignada para el pago de cuotas de afiliación a las organizaciones internacionales en 16 millones de lei (unos 900.000 dólares), de 66,5 millones a 50,5 millones de lei.

"La reducción de gastos se debe en gran medida al hecho de que ya este año Moldavia no paga contribuciones para participar en la Asamblea Interparlamentaria de la CEI y en siete organizaciones de esta comunidad: casi 8,2 millones de lei (unos 450 mil dólares)", añade el comunicado". 

14:08
Ucrania incluye a la suiza Nestlé en su lista de patrocinadores de la invasión rusa

La Agencia Nacional de Ucrania para la Prevención de la Corrupción ha incluido al grupo suizo Nestlé en su lista de patrocinadores internacionales de la guerra, según informó este jueves en un comunicado, con lo que espera ejercer presión para que la compañía abandone el mercado ruso.

El motivo de la designación es que Nestlé sigue "operando en la Federación Rusa, suministrando bienes a sus consumidores y expandiendo su base productiva en Rusia" a pesar de la invasión de Ucrania, afirmó la Agencia.

13:40
Corea del Norte no puede cubrir todas las necesidades de armamento de Rusia, según Ucrania

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania han confirmado este jueves la "cooperación militar" entre Corea del Norte y Rusia, si bien han destacado que Pyongyang por sí solo es incapaz de cubrir todas las demandas de armamento de Moscú sin debilitarse.

"Confirmamos la cooperación de Corea del Norte con el Estado agresor (...) la situación se aclara constantemente en cuanto a la cantidad exacta (...) se trata de municiones, proyectiles de artillería, para sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes", ha contado el jefe de los servicios de Inteligencia, Andrei Yusov.

No obstante, ha señalado que si bien las reservas de Pyongyang son importantes, por sí solas no son capaces de satisfacer las necesidades de Rusia. Yusov ha hecho referencia al millón de proyectiles que habrían llegado a Rusia procedentes de los puertos norcoreanos, afirmando que dicha cifra solo cubre "dos meses de guerra".

A este ritmo, sostiene, Corea del Norte no podrá suministrar a Rusia durante mucho tiempo, sin debilitarse. "Está claro que ellos tienen sus propios planes, objetivos geopolíticos y ambiciones", ha explicado en declaraciones a UNIAN.

Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur aseguraron que las fábricas norcoreanas están trabajando a pleno rendimiento para "satisfacer las demandas militares" de Rusia, que habría recibido desde agosto varios paquetes con hasta un millón de proyectiles en total.

13:08
Zelenski anuncia grandes pérdidas rusas en un intento de avanzar en la zona de Vugledar

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó hoy de un intento de avanzar de Rusia en la zona de Vugledar, en la provincia oriental de Donetsk, que se habría saldado con importantes bajas entre las filas rusas.

“Ha habido un intento del enemigo de avanzar en dirección a Vugledar, pero nuestros combatientes lo han detenido, infligiendo en el enemigo grandes pérdidas: decenas de unidades de equipamiento, muchos muertos y heridos”, escribió en Telegram Zelenski tras reunirse con su consejo de seguridad y defensa.

12:43
Rusia batió este martes el récord de ataques contra localidades ucranianas en toda la guerra

Rusia abrió fuego este martes contra un total de 118 localidades de diez regiones ucranianas, según el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, que afirmó también que se trata del mayor número de ataques contra zonas habitadas desde el comienzo de la guerra.

“Es el número más grande de ciudades y pueblos atacados más grande desde el comienzo de la guerra”, escribió Klimenko en su cuenta de Telegram, en un mensaje en el que también hace balance de los ataques rusos de las últimas horas.

12:24
Ucrania lanza diez drones contra Energodar durante la rotación de la misión del OIEA

Ucrania lanzó hoy diez drones kamikaze contra la ciudad ucraniana de Energodar, controlada por Rusia desde marzo de 2022 y aledaña a la central nuclear de Zaporiyia, cuando se llevaba a cabo una rotación de la misión de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

"El ataque masivo de drones kamikaze del Ejército ucraniano contra Energodar se llevó a cabo durante la rotación de los miembros de la misión del OIEA", denunción Vladímir Rógov, representante ruso en la anexionada región de Zaporiyia.

11:20
Los "problemas" de Rusia frente a "armas modernas de precisión" de Ucrania

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que las pérdidas sufridas durante la última semana por Rusia en lanzaderas de misiles tierra-aire reflejan "los problemas" frente a "armas modernas de precisión" empleadas por Ucrania para hacer frente a la invasión desatada en febrero de 2022.

"Es probable que Rusia haya perdido dos lanzaderas de misiles tierra-aire de largo alcance durante la última semana", han dicho, antes de recordar que "Rusia ha priorizado desde hace mucho estos sistemas amplios, de alta tecnología, como un componente clave de su estrategia militar", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

11:08
El Kremlin niega que la guerra en Ucrania se haya estancado

El Kremlin negó este jueves las palabras del jefe del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhni, sobre el estancamiento de la guerra y aseguró que su campaña militar continúa para alcanzar todos sus objetivos.

"No, (el conflicto) no está en un punto muerto. Rusia continúa llevando a cabo su operación militar especial. Todos los objetivos fijados deben alcanzarse", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Según señaló Zaluzhni en un artículo para 'The Economist', la guerra ha entrado en una nueva fase posicional en la que no cabe esperar maniobras significativas por parte de ningún bando. Zaluzhni opinó que para salir de esa situación de estancamiento se necesita un "gran salto tecnológico".

10:55
Putin revoca la ratificación del tratado que prohíbe los ensayos nucleares

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), tras su aprobación por ambas cámaras de la Asamblea Federal de Rusia.

El correspondiente documento fue publicado este jueves en el portal de información legal del Gobierno ruso. El proyecto de ley fue aprobado por el Senado ruso el pasado 25 de octubre, tras recibir la aprobación de la Duma de Estado una semana antes.

10:42
10:30
Imputado por blanqueo y fraude en Francia el magnate ruso Kouzmitchev, próximo a Putin

El magnate ruso Alexeï Kouzmitchev, conocido por sus vínculos con el presidente, Vladimir Putin, fue imputado este miércoles en Francia por blanqueo y fraude fiscal, en el marco de una investigación que trata de aclarar también si pudo violar las sanciones europeas impuestas por la invasión de Ucrania.

La Fiscalía Nacional Financiera de Francia (PNF) explicó a EFE que los jueces instructores también le inculparon por el delito de ejecución en banda organizada de un trabajo disimulado. Aunque La PNF había solicitado su ingreso en prisión provisional, Kouzmitchev quedó libre al término de su comparecencia bajo control judicial, pero con la obligación de pagar una fianza de 8 millones de euros y no puede salir del territorio francés. Las pesquisas van a continuar bajo la dirección de los jueces instructores, subrayó la Fiscalía.

09:53
08:37
Rusia intercepta cinco drones ucranianos sobre Crimea y un sexto sobre el mar Negro

La defensa antiaérea rusa interceptó hoy cinco drones ucranianos sobre el territorio de la anexionada península de Crimea y destruyó un sexto sobre el mar Negro, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

"En la mañana del 2 de noviembre fue frustrado un intento del régimen de Kiev de perpetrar una ataque terrorista con el empleo de seis drones de ala fija contra infraestructuras en el territorio de la Federación de Rusia", declaró Defensa en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Según la cartera, uno de los drones fue destruido sobre las aguas del mar Negro, mientras que los otros cinco fueron interceptados sobre el territorios de Crimea.

08:19
Ucrania inflige a las fuerzas rusas más de 900 nuevas bajas, según el Estado Mayor de Kiev

Rusia perdió este miércoles un total de 930 soldados en una nueva jornada de ataques infructuosos en cinco secciones de la línea del frente que volvieron a saldarse con bajas masivas, según el balance de hoy del Estado Mayor de Kiev.

El cómputo ucraniano muestra también que Rusia perdió durante la pasada jornada 18 tanques, 43 vehículos blindados y más de cuarenta sistemas de artillería.

07:53
La inteligencia surcoreana cree que Corea del Norte ha entregado misiles de corto alcance a Rusia

La inteligencia de Corea del Sur cree que Corea del Norte ha entregado misiles de corto alcance, misiles antiaéreos y municiones de artillería a Rusia para servir como apoyo en sus esfuerzos en la guerra contra Ucrania.

Así lo han indicado funcionarios del Ejército surcoreano a la agencia de noticias Yonhap en medio de una preocupación de Estados Unidos y de sus aliados por la posibilidad de una cooperación militar entre ambos países tras el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, en septiembre.

Las estimaciones datan en unos 2.000 contenedores de equipo militar y de municiones enviados por Pyongyang, lo que eleva en mil más la cifra estimada por la Casa Blanca.

07:37
Ucrania repele decenas de ataques y Rusia prepara un nuevo asalto masivo sobre Avdivka

Ucrania repelió durante las pasadas 24 horas decenas de ataques enemigos a lo largo de todo el frente, mientras Rusia termina de reagrupar a sus tropas en la zona de Avdivka (provincia oriental de Donetsk) para lanzar otra ola de ataques masivos y avanzar hacia su objetivo de rodear la localidad.

Según el parte de hoy del Estado Mayor de Kiev, Rusia lanzó ayer 10 ataques infructuosos en la zona de Kúpiansk (noreste), otros 15 junto a Bajmut, 7 en los alrededores de Avdivka y más de veinte en el eje de Márinka (este). Las fuerzas rusas también atacaron sin éxito, según Kiev, en la zona de Staromaiorske, en la parte suroeste de Donetsk, que linda con la provincia vecina de Zaporiyia.

07:25
07:11
Putin llama al Gobierno ruso a estar preparado a nuevas sanciones occidentales

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó este miércoles al Gobierno a esta preparado a nuevas rondas de sanciones occidentales debido a la guerra en Ucrania, aunque consideró que éstas perjudican más a los países que las adoptan que a la propia Rusia.

"Hay que estar preparados a que la presión sancionadora de Occidente se refuerce. En los últimos años nuestros llamados socios ya aprobaron innumerables paquetes de sanciones", dijo durante una reunión con el ejecutivo sobre asuntos económicos.

07:06
El jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania aboga por ampliar la movilización militar

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Valeri Zaluzhni, ha manifestado este miércoles la necesidad de ampliar las categorías de ciudadanos que pueden ser llamados a recibir entrenamiento militar o atender a una movilización de la ciudadanía.

Según ha señalado Zaluzhni en un artículo para 'The Economist', las capacidades de entrenamiento de Ucrania "son limitadas", pues hay un porcentaje de la población que se beneficia de la laxitud de la legislación en estos términos, y eluden sus "obligaciones". "Estamos tratando de corregir estos problemas. Estamos introduciendo un registro unificado de reclutas, debemos ampliar la categoría de ciudadanos que pueden ser llamados a recibir entrenamiento o movilización", ha manifestado.

07:03
Nueva cobertura en directo

Buenos días, aquí comienza una nueva cobertura en directo sobre la guerra en Ucrania. A lo largo de toda la jornada iremos informando sobre todos los acontecimientos que allí sucedan, así como de todo lo relativo a los dos líderes de este conflicto: Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.