Teherán estudia la respuesta de EEUU a sus propuestas, mientras Lapid insiste en que el plan es “inaceptable” pues no evita que la república islámica sea un “estado nuclear”.
Tras el pacto de 2015 que dio paz al mundo, regulando las investigaciones atómicas de Teherán, Trump se salió en 2018 y desde entonces el desencuentro es permanente.
Tras 16 meses de negociaciones, la UE considera “razonable” la respuesta de Teherán a su propuesta, a la espera de la evaluación que hagan Washington y Londres.
Trump se salió porque Teherán lo "incumplía" y "patrocinaba el terrorismo" y el régimen de los ayatolás ha ido incrementando sus investigaciones como respuesta.
Un acuerdo que funcionaba, un líder que lo rompe, otro que amenaza con hacer lo propio, el Golfo que se llena de soldados y mucha tensión verbal. ¿En qué quedará?
"Seguimos plenamente comprometidos con la preservación y la plena aplicación del acuerdo nuclear, un logro clave en la arquitectura global de no proliferación, que va en el interés de la seguridad de todos".