Razones de seguridad han llevado a descafeinar, si no anular, los principales eventos en todo el país. Putin cuenta los ataques ucranianos en suelo ruso, la división de sus próximos o el reproche de Wagner por falta de munición y tiene poco que celebrar.
El presidente ucraniano denuncia que "ahora, como hace 80 años, Ucrania lucha contra el mal total", en la víspera del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Se cumplen 80 años de una maniobra insólita en la Segunda Guerra Mundial, lograda con una linterna, unos alicates, una pistola, papel de seda... y valentía.
Irmgard Furchner, que había llegado a fugarse y afronta al fin la justicia, trabajó entre los 18 y los 19 años en la comandancia del campo de Stutthof, en Polonia.
El intento de golpe de Estado evitado esta semana evidencia un profundo rechazo a la democracia, pero que no cuajaría en nada. Preocupa más a tendencia a la violencia.
A quien "le parezca que después de una serie de victorias viene una cierta calma", le avisa: sigue la pelea por recuperar su territorio, incluido el Donbás y Crimea.
"Ese discurso le habría gustado hasta a Goebbels", lamenta Zsuzsa Hegedus, hasta ahora amiga de Orbán, que denuncia que se ha cruzado "la línea de lo admisible".
El presidente de la CEOE cita un poema mal atribuido a Brecht para criticar la propuesta de impuesto a las eléctricas: "Primero los judíos, luego los comunistas, y luego me tocó a mí".
Acusa a la ONU de "amplificar noticias falsas" al hablar de crímenes, insiste en la tesis de la desnazificación y se revuelve: "No nos avergonzamos de quiénes somos".
El discurso del Día de la Victoria rusa sobre las tropas de Hitler se esperaba cuajado de novedades, pero no ha habido ni una. Sólo glorificación del pasado y acusaciones falsas.
El discurso del presidente ruso en el Día de la Victoria se limita a cargar contra la OTAN y Kiev, que están creando amenazas “inaceptables" para su seguridad.