El CIDOB augura un año de altos el fuego pero sin paz, escasos liderazgos e instituciones débiles, erosión del Estado de derecho, blandura contra el cambio climático y guerras comerciales y tecnológicas. Y de Trump, que todo lo envuelve.
El republicano plantea un mundo sin contiendas que le salpiquen demasiado, porque eso supone más ahorro y menos quebraderos de cabeza. Pero sus salidas plantean serios interrogantes, en un marco de política exterior más aislacionista e fortuita.
No ha habido sorpresas: su primera conversación telefónica ha sido con el primer ministro de Israel, Netanyahu, que siempre ha estado a favor del republicano.
El rey Felipe VI y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acaparan todos los focos entre los asistentes al acto de investidura del nuevo presidente panameño.
La crisis entre nuestro país y Argentina a raíz de las declaraciones de Milei tensa las relaciones y hace preguntarse por una hipotética ruptura entre grandes aliados.
El Instituto Elcano afirma que España deberá "superar las reticencias" y la "pérdida de capital político" de pactar con los de Puigdemont, la "incoherencia con la diplomacia anti-secesión" y las "dudas relativas al respeto a la división de poderes".
Qin Gang, que llevaba en el cargo desde diciembre, es un fantasma en cuanto a sus actividades en Exteriores. Sólo quedan referencias a cargos previos. Muy extraño.
Más de 13 años después de la anterior ocasión en la que España tuvo este papel, se amontonan las preguntas sobre cuál su papel y las tareas que tendrá que asumir.
Porque las democracias “no ocurren por accidente” y porque hay una "silenciosa propagación de las autocracias", necesita "defensores", señala el presidente de EEUU.
Moscú no había dado el paso hasta tener los resultados definitivos del Colegio Electoral, pero ahora está "listo" para un "contacto" entre mandatarios.