El país está sumido en su mayor crisis constitucional desde su fundación en 1948 a causa de una norma sustentada por el Gobierno de derecha, ultras y religiosos.
La reforma judicial del primer ministro, avalado por ultras y religiosos, sume al país en una crisis desconocida que entra en una fase nueva, más asfixiante.
El presidente de Francia aprueba las pensiones por decreto y enciende la calle, con tres millones de manifestantes. Quiere pasar página, pero quizá no pueda.
Herzog ha intentado lanzar un salvavidas, pero Netanyahu y sus aliados de ultraderecha lo rechazan por "unilateral, parcial e inaceptable". La lucha sigue en la calle.
Si finalmente se aprueba, solo se permitiría la suspensión de las funciones del primer ministro si es declarado física o mentalmente no apto para servir.
Las protestas y la violencia continúan en el sur del país, mientras el Ejecutivo de Dina Boluarte, y una buena parte de la sociedad limeña, miran a otro lado.
Un tribunal revolucionario le ha sentenciado por el supuesto asesinato de tres miembros de las fuerzas de seguridad y otros dos delitos cometidos durante las protestas.
Tras dos semanas de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y un balance de una treintena de muertos, la brecha en Perú permanece, y el malestar viene de lejos.
En unas protestas casi sin precedentes, los chinos piden una tregua en la agresiva estrategia frente al coronavirus, pero al Gobierno se le atraganta la salida.