Más del 25% de los ciudadanos de todo el mundo ya han realizado alguna compra a través de la red y cada año las cifras aumentan progresivamente. Esto no es casualidad y existen múltiples causas que pueden considerarse promotoras de todas estas compras que han incrementado la facturación global del e-commerce.
Hay una burbuja en torno al comercio electrónico muy, muy grande. El dato es realmente abrumador: ¿sabías que el 85% de los e-commerces mueren antes de llegar a los dos años de vida? Ten en cuenta esta pequeña guía antes de montar tu tienda online.
Si tienes una tienda online o estás pensando en montar una, esto que te voy a contar te va a interesar. Desde hace ya bastante tiempo se recomienda a todo aquel que tenga un comercio online que tenga la url de su página protegida con un certificado de seguridad SSL. Este certificado lo que ofrece es una encriptación de los datos que se introduzcan en tu página web y que viajen de forma segura por la red.
La llegada de la Navidad supone todo un soplo de aire fresco para todo tipo de comercios y tiendas online, que ven como durante estas fechas disfrutan de una gran facturación que supera con creces las registradas durante todo el año.
Vas a vender online, has estudiado el mercado, la competencia y tienes ya definida tu idea de negocio. Ahora bien, ¿tienes ya claro qué soporte vas a utilizar para montar tu tienda online? Es decir, ¿qué plataforma de comercio electrónico vas a utilizar para vender online de acuerdo a las características de tu proyecto y a las funcionalidades que realmente necesitas? Aquí te damos algunas orientaciones.
Son varios los sectores que han experimentado el auge del e-commerce, entre los que destacan la moda, la alimentación, la salud, la belleza y los productos infantiles. Se debe principalmente a los enormes avances que ha dejado la tecnología en los últimos años, pero no basta con crear una tienda y esperar a los resultados.
Hay muchos aspectos a tener en cuenta si se quiere que las ventas satisfagan los resultados que se esperan y que equilibren el balance de todo un año. Uno de estos aspectos es el tiempo, ya que el tiempo de preparación, empaquetamiento y envío de los productos determinará cuál es el último día en el cual se admiten pedidos en las tiendas 'online'.
Contar con marcas en nuestra tienda online puede ayudarnos a atraer visitas a un escaparate más amplio que incluya, por ejemplo, productos propios, siempre y cuando tengan características semejantes a las que buscan en origen estos clientes potenciales, mejorando así el número de visitas de nuestra ecommerce.
Cada uno de los algoritmos trabaja sobre las diferentes áreas que permiten mejorar la experiencia de búsqueda. Pese a que el objetivo es común, el área de trabajo de cada uno es muy diferente y conviene tenerlos en cuenta a la hora de organizar nuestra estrategia para posicionar una web.
Comodidad, máxima facilidad y buenos precios. Son las principales motivaciones de cualquier internauta a la hora de comprar en Internet, pero mucho más si hablamos de marketplaces o plataformas multiservicios. En estos casos, el usuario busca si cabe una mayor inmediatez.
No se trata de lanzar contenidos en nuestro blog simplemente por lanzarlos y rellenar, ni de recrearnos en el autobombo comercial y contar, sin más, lo buenísimos que son nuestros productos. Se trata de aportar valor, de "escuchar" a nuestros clientes y de atender sus necesidades.