Israel prohibirá al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos

Israel prohibirá al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos

Tel Aviv toma represalias tras el anuncio de Sánchez de que reconocerá el Estado palestino el martes que viene y por las declaraciones de Yolanda Díaz. 

Israel Katz muestra imágenes de los rehenes de Hamás en su visita a Bruselas del pasado enero.Thierry Monasse / Getty Images

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ha anunciado este viernes que ha instruido para cortar la conexión entre la Embajada de España en Tel Aviv y los palestinos; así como prohibir al consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos".

Katz ha detallado que el motivo de esta decisión es el reconocimiento de España al Estado palestino y el "llamamiento antisemita" de la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, quien ha cerrado esta semana un discurso con el eslogan propalestino "desde el río hasta el mar".  

"Si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente busca el islam radical, que vaya a aprender sobre los 700 años de dominio islámico en Al Andalus, en lo que hoy es España", afirmó Katz en un mensaje en su cuenta de X en referencia a la vicepresidenta y ministra de Trabajo. El mensaje de Katz está publicado en hebreo, inglés y español, y en esta última versión menciona tanto al presidente Pedro Sánchez, como al líder del Partido Popular, Alberto Núnez Feijoo. 

Tras el anuncio de España, la vicepresidenta -líder del partido Sumar- publicó al día siguiente un vídeo en sus redes sociales de apoyo al reconocimiento del Estado palestino en el que afirmó "Palestina será libre desde el río hasta el mar". "Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia”, lamentó ayer al embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, críticas que también vinieron de las comunidades judías en España.

Se trata de una frase empleada por los nacionalistas palestinos que suele referirse al río Jordán y al mar Mediterráneo, a todo el territorio, incluyendo el actual Israel. No obstante, hay quien la usa en ese mismo movimiento con otro afán, el de reconocer en ese espacio a Cisjordania, Gaza y el este de Jerusalén, las fronteras que la ONU defiende para un futuro estado palestino. Además, ciertos extremistas israelíes también emplean una frase similar para hablar del dominio sobre la tierra prometida, bíblica, que excluye a su vez la soberanía palestina. 

Sobre el reconocimiento, llegará el 28 de mayo, en un paso a tres dado por España, Noruega e Irlanda, que el presidente Pedro Sánchez ha defendido porque aportará "paz" y es de "justicia y coherencia". Israel, que consideró la medida "un premio a Hamás" y llamó inmediatamente a consultas a sus embajadores en esos tres países. Además, convocó a los representantes diplomáticos de los tres países para una "reprimenda" en la sede del Ministerio de Exteriores en Jerusalén, reunión que tuvo lugar ayer y en la que los diplomáticos europeos vieron además un vídeo hecho público esta misma semana de cómo los milicianos de Hamás secuestraron y maltrataron a varias soldados de una base de observación en Nahal Oz, cerca de la Franja, el pasado 7 de octubre.

El ministro Katz ha advertido en varias ocasiones esta semana de que el reconocimiento del Estado palestino por España, Irlanda y Noruega tendría "consecuencias aún más graves".

La respuesta de Albares

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha adelantado ya que el Gobierno protestará ante el israelí por la decisión al tiempo que ha negado que en el Ejecutivo español haya "antisemitas". En una entrevista en RAC1, el jefe de la diplomacia nacional ha indicado que el Ejecutivo va a analizar el anuncio realizado por el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, y "desde luego si eso es una decisión tal y como se lee de la literalidad" entonces "protestaremos".

Por otra parte, ha recalcado que "en el Gobierno de España no hay antisemitas" sino que es "un gobierno tolerante, plural, diverso que no acepta ningún discurso de odio, incluido el antisemitismo".

La importancia del consulado

España tiene la embajada en Israel ubicada en Tel Aviv pero, como informa el Ministerio de Exteriores, el consulado jerosolimitano cubre las demarcaciones de Jerusalén, Cisjordania y la Franja de Gaza y realiza labores de asistencia a los españoles que se encuentran en su jurisdicción, tanto en lo tocante a documentación (pasaportes, libros de familia y otros) como en materia notarial (poderes, testamentaría), de registro civil (inscripción de matrimonios, nacimientos y defunciones) y de asistencia propiamente dicha (ayudas en determinados casos). El consulado también lleva a cabo un programa cultural y supervisa, mediante una Oficina Técnica ad hoc, la cooperación española en su jurisdicción.

Es uno de los llamados "Consulados históricos" de Jerusalén, de los primeros que se crearon, a finales del siglo XIX, y se ubica en el barrio de Sheikh Jarrah, en el este de la ciudad. Se ocupa, además, de la Obra Pía en Tierra Santa y ejerce la representación diplomática de nuestro país ante la Autoridad Palestina. Ahora mismo, Alfonso Lucini Mateo es su cabeza visible. 

Si Israel puede vetar esos servicios es porque la Jerusalén oriental, palestina, donde se ubica la legación, es zona ocupada desde 1967, reconocida como tal por Naciones Unidas. Israel controla civil y militarmente toda la capital triplemente santa. Su Ministerio de Exteriores tiene potestad a la hora de emitir visados y plácets al personal diplomático. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Más de 140 países reconocen el Estado palestino, ocho de ellos europeos -Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia- así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado.