Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el origen del código de barras

Este es el origen del código de barras

El primer escaneo de un código de barras en un entorno comercial tuvo lugar el 26 de junio de 1974.

Código de barras

El concepto del código de barras comenzó a gestarse en la década de 1930, cuando Wallace Flint, un estudiante de la Universidad de Harvard, propuso un sistema para agilizar la identificación de productos en las tiendas. Flint ideó un sistema de tarjetas perforadas que se correspondían con un catálogo de productos. Estas tarjetas se pasaban por un lector mecánico que indicaba la ubicación exacta de los productos en el almacén. Aunque rudimentario, este sistema sentó las bases para el desarrollo futuro del código de barras.

Sin embargo, la versión moderna del código de barras no apareció hasta dos décadas después. En 1948, Bernard Silver, un estudiante del Instituto de Tecnología de Drexel en Filadelfia, escuchó a un ejecutivo de una cadena de supermercados expresar la necesidad de un sistema que pudiera leer automáticamente la información de los productos. Silver compartió esta idea con su amigo Norman Joseph Woodland, un profesor de posgrado en Drexel, y juntos comenzaron a trabajar en un proyecto que cambiaría el mundo del comercio para siempre.

Woodland y Silver experimentaron con varios métodos antes de llegar a la solución definitiva. Inicialmente, intentaron utilizar patrones de tinta que brillaban bajo la luz ultravioleta, pero este enfoque resultó poco práctico. Finalmente, se inspiraron en el código Morse y desarrollaron un sistema basado en líneas paralelas de diferentes grosores y espaciados. Este diseño permitía codificar información de manera eficiente y podía ser leído fácilmente por un escáner.

El 20 de octubre de 1949, Woodland y Silver presentaron una solicitud de patente para su invento, que fue otorgada en 1952 bajo el número US26129943. A pesar de este logro, la tecnología no se adoptó de inmediato. Fue necesario esperar hasta la década de 1970 para que el código de barras comenzara a ser utilizado de manera generalizada en el comercio minorista.

El primer escaneo de un código de barras en un entorno comercial tuvo lugar el 26 de junio de 1974 en un supermercado de Ohio, Estados Unidos. El producto escaneado fue un paquete de chicles Wrigley's, marcando el inicio de una nueva era en la gestión de inventarios y la identificación de productos. Desde entonces, el uso del código de barras se ha expandido a prácticamente todas las industrias, desde la alimentación hasta la medicina, pasando por la logística y la manufactura.

El código de barras ha evolucionado con el tiempo, dando lugar a nuevas tecnologías como los códigos QR y los códigos de barras bidimensionales, que pueden almacenar una mayor cantidad de información. Sin embargo, el principio básico sigue siendo el mismo: un sistema simple y eficiente para codificar y leer datos.