Así veríamos los planetas si estuvieran tan cerca como la Luna (FOTOS)

Así veríamos los planetas si estuvieran tan cerca como la Luna (FOTOS)

¿Y si el lugar de la Luna lo ocupara un planeta?

El ilustrador Ron Miller, antiguo director de arte del planetario del museo de la NASA, ha dado una respuesta gráfica a esta pregunta. En una impresionante sucesión de imágenes, donde estaba la Luna ha ido colocando los distintos planetas que forman el Sistema Solar.

La idea se le ocurrió pensando cómo mostrar el tamaño de los distintos planetas de la forma más gráfica posible. “Mientras le daba vueltas a como hacerlo, tuve la idea de reemplazar la Luna por cada uno de los planetas. Todos estamos familiarizados con la apariencia de la Luna en el cielo , por lo que sería sencillo relacionar lo grandes que son los planetas si los veíamos a la misma distancia que la Luna”, explica a El HuffPost.

Así nos quedaría el cielo nocturno con Júpiter, Urano o Venus a sólo 384.400 kilómetros de la Tierra:

5c8b62b7360000a61b6cf3ba
  5c8b62b7360000a61b6cf3ba

1. La luna. El punto de partida del trabajo de Miller es esta imagen de la Luna tomada desde la carretera que atraviesa el Valle de la Muerte, en California (Estados Unidos).

5c8b62b7230000d5042499f5
  5c8b62b7230000d5042499f5

2. Mercurio. Es el planeta del Sistema Solar más cercano al Sol y es también el más pequeño. Con un diámetro solo 1.300 kilómetros mayor que el de la Luna, desde la Tierra se vería casi como una gran Luna Nueva muy brillante.

5c8b62b72500001304ca88fb
  5c8b62b72500001304ca88fb

3. Venus. Se trata de un planeta muy similar a la Tierra en cuanto a dimensiones y masa, algo más pequeño. Colocado donde está ahora la Luna transmitiría sensaciones similares a las que han tenido los astronautas que miraron hacia la Tierra desde el satélite.

5c8b62b73b000054066d74b2
  5c8b62b73b000054066d74b2

4. Marte. El planeta rojo ubicado donde está la Luna se vería algo más rojo aún. Marte, el cuarto planeta de nuestro sistema aparecería ante nuestros ojos con el doble de tamaño que el satélite.

5c8b62b72300005300e8105b
  5c8b62b72300005300e8105b

5. Júpiter. Es gigantesco, con 318 veces la masa de la Tierra, así que ocuparía buena parte de la bóveda celeste, dando casi la impresión de que se nos viene encima. Su composición gaseosa permitiría apreciar una gama de colores que ni en la paleta del mejor pintor.

5c8b62b82400004205a4959b
  5c8b62b82400004205a4959b

6. Saturno. Se trata del segundo planeta más grande del Sistema Solar y tiene un radio ecuatorial 10 veces el de la Tierra. En algunos noches sus anillos parecerían tocar nuestro planeta. Esta es la imagen que más le gusta a Miller y con la que más ha soñado. “¡Pienso que sería maravilloso ver algo como Saturno en el cielo cada noche!”, asegura.

5c8b62b822000030001ac691
  5c8b62b822000030001ac691

7. Urano. El segundo planeta más alejado del Sol es, junto a Neptuno, uno de los planetas helados. Está formado fundamentalmente por agua congelada, metano y amoniaco.

5c8b62b8230000d5042499f7
  5c8b62b8230000d5042499f7

8. Neptuno. El lejano planeta es aún más frío y azul que Urano. Es unas 17 veces más masivo que la Tierra. Con una composición similar a la de Urano, llenaría la noche de un intenso blanco azulado.

Por supuesto, Miller sabe que todo esto es fruto de su imaginación. Si no lo fuera, las leyes de la física pondrían en serios aprietos a los terrícolas. “Si realmente estuviéramos a sólo 380.000 Km de un gran planeta, podría tener muchas consecuencias sobre nuestro planeta”, recuerda el ilustrador estadounidense. Por ejemplo, como Marte y Venus son mucho más grandes que la Luna, las mareas serían mayores de lo que son. “Y si estuviéramos tan cerca de Júpiter, puede que no fuéramos capaces de sobrevivir en ningún rincón de la Tierra”, añade. Pero fue bonito imaginar.