El escritor Carlos Ruiz Zafón ha muerto este viernes a los 55 años en Los Ángeles (EEUU) a causa de un cáncer, según ha informado la editorial en un comunicado. “Hoy es un día muy triste para todo el equipo de Planeta que le conoció y trabajó con él durante 20 años, en los que se ha forjado una amistad que trasciende lo profesional”, ha expresado la editorial. Además, ha ensalzado que Zafón es uno de los mejores novelistas contemporáneos: “Pero seguirá muy vivo entre todos nosotros a través de sus libros”.
Según Planeta, Zafón es el autor español más leído en el mundo después de Cervantes, sus libros se venden por millones y de ellos se han lanzando un centenar de ediciones.
La cuenta oficial de Twitter del escritor ha confirmado la noticia con un fragmento de su exitosa novela La sombra del viento (Planeta). “Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él”, han escrito.
“Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él.” La Sombra del Viento Hoy ha fallecido Carlos Ruiz Zafón, en Los Ángeles, a causa de un cáncer. Seguiremos soñando con cada palabra que escribió. pic.twitter.com/NvmlJEruPI
Zafón, , que vivía en Los Ángeles, donde trabajaba para la industria de Hollywood, sufría cáncer desde 2018. “A veces me parece que es mejor no hablar demasiado de los planes que uno tiene o de lo que tiene entre manos en cada momento porque luego uno cambia de idea y termina haciendo algo muy diferente a lo que los lectores esperaban”, dijo sobre su futuro en una entrevista en ABC publicada en 2016.
El escritor había adquirido proyección internacional con su novela La sombra del viento —la primera de su tetralogía El cementerio de los libros olvidados— ganadora de numerosos premios y seleccionada en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua española de los últimos 25 años.
Esta novela publicada en 2001 cuenta con más de 15.000.000 de ejemplares vendidos y está considerada la novela española más difundida después de El Quijote.
A La sombra del viento le siguieron El Juego del Ángel (2008), El Prisionero del Cielo (2011) y El Laberinto de los Espíritus (2016), todas ambientadas en la Barcelona gótica de la posguerra y protagonizadas por Daniel Sempere.
Nacido el 25 de septiembre de 1964, Zafón estudió Ciencias de la Información en su Barcelona natal y trabajó agencias de publicidad como Ogilvy o Tandem/BBDO hasta que en 1992 decidió centrarse en la literatura.
En sus inicios, Zafón centró sus libros en el público juvenil con una serie de novelas en las que mezclaba la intriga y la fantasía. En 1993 publicó El príncipe de la niebla y con ella obtuvo el premio Edebé. Con el dinero del galardón se trasladó a Estados Unidos donde combinó la escritura de novelas con la de guiones. Allí escribió El palacio de la medianoche (1994) y Las luces de septiembre (1995), que pasarían a conformar La trilogía de la niebla junto a su primera novela.
En 1999 publicó Marina, ambientada en Barcelona y una de sus más exitosas obras entre los lectores jóvenes, ya que para muchos es considerada la más representativa del autor tras la saga de El cementerio de los libros olvidados.
Murió el escritor español Carlos Ruiz Zafón, autor de "La sombra del viento"AFP
La “zafonmanía”
La “zafonmanía”, vista como sinónimo de la pasión por la lectura, tenía su traducción en cifras, excepcionales en el panorama literario español y más propio de los grandes ‘bestseller’ anglosajones, con primeras ediciones de un millón de ejemplares en España; o ventas de casi 250.000 ejemplares en solo un fin de semana.
Querido por los lectores, en sus escasas apariciones en las casetas del 23 de abril, Zafón se veía rodeado de una pompa casi papal, en la que no faltaba la iconografía fantástica, siempre con su anillo de dragón, y con ritmos endiablados de hasta seis ejemplares dedicados por minuto.
Seguramente por conocer demasiado bien la industria cinematográfica, Zafón se resistió siempre a llevar a la gran pantalla sus novelas a pesar de que no le faltaron ofertas multimillonarias.
“Este cuarteto de novelas trata sobre los libros, quienes los escriben, quienes los venden, quienes los leen y quienes los destruyen, y sería un error intentar transformarlas en otra cosa para hacerlas más populares o intentar exprimirlas, porque no hace falta que todo sea una serie, una película o un videojuego”, llegó a decir.
Los laberintos y los cementerios
La academia, con numerosos estudios, análisis e investigaciones sobre su escritura y sus referentes literarios, también se ha ocupado de las novelas de Ruiz Zafón, algo inusual en un autor con tan pocos libros y de trayectoria relativamente corta.
Los laberintos y los cementerios aluden claramente a la literatura gótica inglesa, el “Frankenstein” de Mary Shelley, pero hay otras referencias literarias, como “El conde de Montecristo” y el Eduardo Mendoza de “El misterio de la cripta embrujada”; o cinematográficas, como la “Rebeca” de Hitchcock, “Ciudadano Kane” de Orson Welles o “Metrópolis” de Fritz Lang.
Las redes sociales se han convertido hoy, viernes, en un mural donde brillan con fuerza las portadas de todos los libros de Carlos Ruiz Zafón, pero también en un espacio donde personalidades del mundo de la política o el arte han despedido a este “novelista referente de nuestra época”.
Nos deja uno de los autores españoles más leídos y admirados en todo el mundo. Carlos Ruiz Zafón, novelista referente de nuestra época, deja una importante huella en la literatura actual. Gracias por hacernos viajar a través de tus historias.
Qué pena! Carlos Ruiz Zafón, al que muchos conocimos con La sombra del viento, se ha ido demasiado pronto, demasiado joven. Mi pésame a su familia y amigos. D.E.P. https://t.co/akAT0jbYMS
— José Manuel Rodríguez Uribes (@jmrdezuribes) June 19, 2020
Nos ha dejado Carlos Ruiz Zafón, uno de los narradores más importantes y exitosos de nuestra época. Con sus novelas consiguió que millones de personas en todo el mundo se aficionaran a la lectura. Mi pésame a sus familiares y amigos. DEP
Lamento enormemente el fallecimiento de Carlos Ruiz Zafón, uno de los autores contemporáneos más leídos del mundo, un narrador excepcional que conseguía trasladar al lector a todos los rincones de sus grandes obras. Mi sentido pésame y un afectuoso abrazo a su familia. pic.twitter.com/11Tu9cYrCF
Muy apenada por el fallecimiento de Carlos Ruiz Zafón, que nos deja su obra y un hallazgo que queda impreso en el imaginario de los lectores: gracias por inventar el Cementerio de los libros olvidados, un lugar al que podemos acudir siempre sólo con abrir sus libros. DEP.
Muere Carlos Ruiz Zafón y hoy nos quedamos un poco más perdidos en el laberinto de los libros olvidados.
— Carme Chaparro (en Fase 2) (@CarmeChaparro) June 19, 2020
No me puedo creer la muerte de Carlos Ruiz Zafón. Qué tristeza tan grande. La sombra del viento es mi novela favorita. Nunca he sentido nada igual con un libro. Descansa en paz, maestro.
Qué tristeza más grande la muerte de Carlos Ruíz Zafón. Recuerdo leer sus libros escondidos entre los libros de texto en plenos exámenes. No podía soltarlos. «La sombra del viento» ejerció de cobijo de mis ganas de leer. Regalemos sus libros: es el mejor homenaje.
David Stern, excomisionado de la NBA, falleció el miércoles 1 de enero a los 77 años como consecuencia de una hemorragia cerebral sufrida el pasado 12 de diciembre.
La infanta Pilar de Borbón, hermana mayor del Rey Juan Carlos, falleció el 8 de enero a los 83 años a causa de una bronquitis, aunque llevaba varios años en tratamiento por un cáncer de colon.
El actor estadounidense Edd Byrnes falleció por causas naturales a los 87 años el 8 de enero. Era conocido por haber interpretado a Vince Fontaine, el presentador de televisión de la película Grease.
El 8 de enero el chef español Felipe Antonio Díaz Zamora fue asesinado en Tijuana (México), donde regentaba el popular restaurante Vámonos de tapas.
La escritora Isabel-Clara Simó, Premio de Honor de las Letras Catalanas en 2017, falleció el 13 de enero en su casa de Barcelona a los 76 años.
La periodista, directora de Informe Semanal (TVE) entre 2004 y 2012 y vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras, falleció el 18 de enero en Madrid, víctima de un cáncer, a los 65 años.
El miembro fundador de los Monty Python falleció a los 77 años el 22 de enero. Sufría demencia.
El actor Félix Casas, recordado por su papel como el Capitán Tan en la serie de Televisión Española 'Los Chiripitifláuticos', falleció el 23 de enero por causas naturales a la edad de 89 años.
El exjugador de baloncesto de Los Angeles Lakers falleció el 26 de enero a los 41 años en un accidente de helicóptero.
El director de cine José Luis Cuerda falleció el martes 4 de febrero a los 72 años. El cineasta, también productor y guionista, será recordado por trabajos como La lengua de las mariposas, L...
El destacado crítico literario, ensayista y filósofo franco-estadounidense George Steiner falleció el 4 de febrero a los 90 años. Fue uno de los críticos literarios más conocidos de la revista 'The New Y...
Kirk Douglas, leyenda de Hollywood, falleció el 5 de febrero a los 103 años. “Con tremenda tristeza, mis hermanos y yo anunciamos que Kirk Douglas nos dejó hoy a la edad de 103 años”, comunicó ...
El actor británico Raphael Coleman falleció el viernes 7 de febrero a los 25 años. El intérprete, que hizo de Eric Brown en la película de 2005 La niñera mágica, se desmayó mientras sali&oa...
El que fuera ministro de Asuntos Exteriores entre 1982 y 1985, Fernando Morán López, falleció en Madrid a los 93 años, el 19 de febrero de 2020.
Larry Tesler, el ingeniero informático creador del comando "cortar-copiar-pegar" en los ordenadores, falleció el 19 de febrero a los 74 años.
El periodista y escritor falleció el 20 de febrero a los 49 años como consecuencia de una lesión cerebral sobrevenida mientras practicaba boxeo. Gistau luchó durante dos meses pero finalmente no pudo vencer.
El franco-sueco Max von Sydow, uno de los actores fetiche del director Ingmar Bergman y con una dilatada carrera que incluía sus papeles en Star Wars, El Exorcista o Juego de Tronos, murió el 8 de marz...
El Premio Cervantes de 2002, José Jiménez Lozano, falleció el 9 de marzo en Valladolid a los 89 años. El escritor había sido galardonado con el premio Cervantes y el Nacional de Literatura, y fue uno ...
El escritor y activista murió en Moscú (Rusia) a los 77 años el 17 de marzo. Limónov se hizo famoso internacionalmente tras la publicación de su biografía, escrita por Emmanuel Carrère. Sus novela...
El marqués de Griñón, padre de Tamara Falcó, murió el 20 de marzo, a los 83 años. Falcó fue uno de los primeros rostros famosos que falleció por coronavirus.
El periodista de RNE Chema Candela, una de las voces más representativas de la radio deportiva en España, falleció a los 59 años el 20 de marzo de 2020.
Kenny Rogers, leyenda de la música country, falleció el 20 de marzo a los 81 años en su casa, rodeado por sus familiares y por causas naturales.
El dibujante francés Albert Uderzo, creador junto a René Goscinny de las aventuras de Astérix y Obélix, murió el 21 de marzo a los 92 años en su casa de Neuilly, cerca de París...
Carmen de Mairena, icono LGTBI, falleció a los 86 años el 22 de marzo de 2020 por causas naturales
El activista antifranquista Chato Galante murió el 29 de marzo a los 72 años víctima del coronavirus. Fue víctima de las torturas del franquismo.
El actor Andrew Jack, que participó en varias películas de la saga Star Wars, murió el 1 de abril a los 76 años en un hospital de Londres por complicaciones de salud después de contraer el corona...
Gregorio Benito, histórico central del Real Madrid durante trece años e internacional español, falleció el 2 de abril a los 73 años tras una larga enfermedad.
El cantautor Luis Eduardo Aute, referente de la música española, falleció el 4 de abril a los 76 años en un hospital de Madrid, víctima del coronavirus.
El humorista e ilusionista Francisco de Paula Montosa Mateos, más conocido como el Mago Montty, famoso por sus apariciones en el mítico programa de Raffaela Carrà¡Hola Raffaella!, falleció el 5 de abri...
El dramaturgo catalán Josep Maria Benet i Jornet, guionista de series televisivas como Amar en tiempos revueltos, falleció el 6 de abril a los 79 años por COVID-19 en la residencia Llar Sant Josep de Lleida.
El empresario murió el 6 de abril en Toledo por coronavirus. El expresidente de Repsol tenía 76 años y se encontraba en la capital castellanomanchega donde se encontraba su bodega Vallegarcía.
La actriz británica Honor Blackman, conocida por encarnar a Cathy Gale en Los Vengadores y a la chica Bond Pussy Galore, falleció el 6 de abril a los 94 años por causas naturales.
El actor estadounidense Allen Garfield, que participó en películas como Superdetective en Hollywood II, La conversación o Nashville falleció el 8 de abril a los 80 años a causa del ...
La estrella de YouTube gracias a su canal Talking Kitty Cat falleció el jueves 16 de abril a los 40 años.
El actor, uno de los protagonistas de la famosa serie El tiempo entre costuras, falleció el 18 de abril a los 46 años por un infarto de miocardio.
El periodista falleció a los 64 años por coronavirus el 21 de abril. El escritor y doctor en Ciencias de la Información ingresó el 29 de marzo en un hospital de Madrid y estuvo ingresado en la UCI durante días.
El miembro y ‘voz’ del grupo Les Luthiers falleció el 22 de abril a los 77 años por una enfermedad que no se dio a conocer.
El exfutbolista y comentarista deportivo falleció el 28 de abril a los 61 años víctima de un cáncer.
El actor conocido por cintas como Slumdog Millionaire y La vida de Pi, falleció el 29 de abril a los 53 años en Mumbai (India) por un cáncer de colon.
Little Richard, considerado uno de los pioneros del ‘rock n’ roll’ murió el 9 de mayo a los 87 años por causas desconocidas.
El actor y cómico falleció el 11 de mayo a los 92 años por causas naturales.
El actor francés, considerado uno de los grandes nombres del cine de su país, falleció el 12 de mayo a los 94 años.
El hijo de Ana Obregón y Alessandro Lequio falleció el 13 de mayo a los 27 años a causa del cáncer con el que llevaba batallando durante más de dos años.
El actor de la película Crepúsculo (2008) apareció muerto junto a su novia el miércoles 13 de mayo en Las Vegas (EEUU). Tenía una hija de 10 años.
El pintor Juan Genovés (1930) falleció el 15 de mayo a los 89 años por causas naturales en su domicilio de Madrid.
El histórico dirigente de Izquierda Unida y del PCE murió el 16 de mayo a los 78 años en el Hospital Reina Sofía de Córdoba.
El actor Jordi Mestre falleció el 6 de junio tras sufrir un accidente de moto en Madrid.
El cantante catalán, líder de la banda Jarabe de Palo, falleció el 9 de junio a los 53 años a consecuencia del cáncer de colon que padecía desde agosto de 2015.
La actriz falleció el 11 de junio a los 78 años a consecuencia de un cáncer linfático.
El actor, conocido por su papel de Bilbo Bolsón en El señor de los anillos y por la película Carros de fuego, falleció el 19 de junio a los 88 años a consecuencia del párkinson que sufr...
El escritor murió el 19 de junio a los 55 años en Los Ángeles (EEUU) a causa de un cáncer.
El famoso ladrón de obras de arte falleció el 19 de junio en Málaga, donde residía, tras ser operado y sufrir un infarto
El padre de Borja Thyssen y expareja de Tita Cervera falleció el 25 de junio a los 77 años por un cáncer.
El músico italiano falleció el 6 de julio como consecuencia de una caída. Morricone, de 91 años, fue un prolífico compositor, ganador del Oscar honorífico en 2006 y Premio Princesa de Asturias ...
John Lewis, congresista e histórico activista por los derechos civiles en Estados Unidos, falleció el viernes 17 de julio a los 80 años.
Antonio Juan Vidal, marido de Paz Padilla, falleció el sábado 18 de julio víctima de un cáncer cerebral.
El escritor barcelonés Juan Marsé falleció el sábado 18 de julio a los 87 años.
La actriz Olivia de Havilland falleció el 26 de julio en París, a los 104 años. Fue la última gran estrella del cine clásico de Hollywood.
El actor afroamericano, célebre por encarnar al superhéroe Black Panther en las películas de Marvel, falleció el 29 de agosto a los 43 años como consecuencia del cáncer de colon que padec&...
La jueza progresista del Tribunal Supremo de EEUU, Ruth Bader Ginsburg, pionera en la lucha por la igualdad de sexos, falleció el 19 de septiembre a los 87 años por un cáncer de páncreas.
Director del Centro Dramático Nacional entre los años 2004 y 2011, murió el domingo 20 de septiembre de 2020. Tenía 73 años.
El dibujante argentino, creador de Mafalda, murió el 30 de septiembre. Tenía 88 años y no pudo superar las complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular.
El diseñador japonés también fue víctima de la covid-19 y falleció en un hospital de París el 4 de octubre a los 81 años.
El guitarrista y estrella del rock duro falleció el 6 de octubre a los 65 años víctima de un cáncer de garganta contra el que llevaba cerca de una década batallando.
La actriz, famosa por ser la chica Bond de la película James Bond contra Goldfinger (1964), falleció el 11 de octubre de 2020 a los 76 años.
El actor escocés falleció a los 90 años por causas naturales. Connery fue el primer actor en dar vida a James Bond en la gran pantalla, aunque este no fue el único papel que le convirtió en una estrella.
El 25 de noviembre, a los 60 años de edad falleció El Pelusa, uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo. El argentino sufrió un paro cardiaco en su domicilio, donde se recuperaba después de...
El creador del Ice Bucket Challenge contra la ELA falleció el 27 de noviembre a los 37 años, lmuchos de ellos luchando contra esa enfermedad. La campaña viral de Patrick Quinn recaudó más de 165 mi...
El actor británico que dio vida a Darth Vader en la trilogía original de La Guerra de las Galaxias falleció el 29 de noviembre. Tenía 85 años.
Valery Giscard d'Estaing, presidente de Francia entre 1974 y 1981, falleció el 2 de diciembre por complicaciones derivadas de la coviden su casa de Loire-et-Cher, a los 94 años.
El jugador de fútbol, héroe de la selección de Italia que ganó el Mundial de España de 1982 ante Alemania, murió el 10 de diciembre a los 64 años por una enfermedad incurable.
El novelista británico, un genio del género de suspense, murió el 14 de diciembre con 89 años. Entre sus obras sobresalen El espía que surgió del frío, El sastre de Panamá&nb...
La modelo británica, de 50 años, falleció el día de Nochebuena. La familia no quiso desvelar las causas de su fallecimiento.
El compositor y cantante mexicano falleció el pasado 28 de diciembre a los 85 años víctima del coronavirus, tras permanecer más de 10 días intubado.
El polifacético modisto falleció a los 89 años el 29 de diciembre. Cardin, pionero del pret-a-porter, además de un revolucionario diseñador fue un visionario hombre de negocios y una persona influyente en ...
El polifacético modisto falleció a los 89 años el 29 de diciembre. Cardin, pionero del pret-a-porter, además de un revolucionario diseñador fue un visionario hombre de negocios y una persona influyente en ...
La joven rapera estadounidense Lexii Alijai falleció el día de Año Nuevo a los 21 años. Se desconocen los detalles y las causas de la prematura muerte de la artista.
David Stern, excomisionado de la NBA, falleció el miércoles 1 de enero a los 77 años como consecuencia de una hemorragia cerebral sufrida el pasado 12 de diciembre.
La infanta Pilar de Borbón, hermana mayor del Rey Juan Carlos, falleció el 8 de enero a los 83 años a causa de una bronquitis, aunque llevaba varios años en tratamiento por un cáncer de colon.
El actor estadounidense Edd Byrnes falleció por causas naturales a los 87 años el 8 de enero. Era conocido por haber interpretado a Vince Fontaine, el presentador de televisión de la película Grease.
La periodista, directora de Informe Semanal (TVE) entre 2004 y 2012 y vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras, falleció el 18 de enero en Madrid, víctima de un cáncer, a los 65 años.
El actor Félix Casas, recordado por su papel como el Capitán Tan en la serie de Televisión Española 'Los Chiripitifláuticos', falleció el 23 de enero por causas naturales a la edad de 89 años.
El director de cine José Luis Cuerda falleció el martes 4 de febrero a los 72 años. El cineasta, también productor y guionista, será recordado por trabajos como La lengua de las mariposas, L...
El destacado crítico literario, ensayista y filósofo franco-estadounidense George Steiner falleció el 4 de febrero a los 90 años. Fue uno de los críticos literarios más conocidos de la revista 'The New Y...
Kirk Douglas, leyenda de Hollywood, falleció el 5 de febrero a los 103 años. “Con tremenda tristeza, mis hermanos y yo anunciamos que Kirk Douglas nos dejó hoy a la edad de 103 años”, comunicó ...
El actor británico Raphael Coleman falleció el viernes 7 de febrero a los 25 años. El intérprete, que hizo de Eric Brown en la película de 2005 La niñera mágica, se desmayó mientras sali&oa...
El periodista y escritor falleció el 20 de febrero a los 49 años como consecuencia de una lesión cerebral sobrevenida mientras practicaba boxeo. Gistau luchó durante dos meses pero finalmente no pudo vencer.
El franco-sueco Max von Sydow, uno de los actores fetiche del director Ingmar Bergman y con una dilatada carrera que incluía sus papeles en Star Wars, El Exorcista o Juego de Tronos, murió el 8 de marz...
El Premio Cervantes de 2002, José Jiménez Lozano, falleció el 9 de marzo en Valladolid a los 89 años. El escritor había sido galardonado con el premio Cervantes y el Nacional de Literatura, y fue uno ...
El escritor y activista murió en Moscú (Rusia) a los 77 años el 17 de marzo. Limónov se hizo famoso internacionalmente tras la publicación de su biografía, escrita por Emmanuel Carrère. Sus novela...
El marqués de Griñón, padre de Tamara Falcó, murió el 20 de marzo, a los 83 años. Falcó fue uno de los primeros rostros famosos que falleció por coronavirus.
El periodista de RNE Chema Candela, una de las voces más representativas de la radio deportiva en España, falleció a los 59 años el 20 de marzo de 2020.
El dibujante francés Albert Uderzo, creador junto a René Goscinny de las aventuras de Astérix y Obélix, murió el 21 de marzo a los 92 años en su casa de Neuilly, cerca de París...
El actor Andrew Jack, que participó en varias películas de la saga Star Wars, murió el 1 de abril a los 76 años en un hospital de Londres por complicaciones de salud después de contraer el corona...
Gregorio Benito, histórico central del Real Madrid durante trece años e internacional español, falleció el 2 de abril a los 73 años tras una larga enfermedad.
El cantautor Luis Eduardo Aute, referente de la música española, falleció el 4 de abril a los 76 años en un hospital de Madrid, víctima del coronavirus.
El humorista e ilusionista Francisco de Paula Montosa Mateos, más conocido como el Mago Montty, famoso por sus apariciones en el mítico programa de Raffaela Carrà¡Hola Raffaella!, falleció el 5 de abri...
El dramaturgo catalán Josep Maria Benet i Jornet, guionista de series televisivas como Amar en tiempos revueltos, falleció el 6 de abril a los 79 años por COVID-19 en la residencia Llar Sant Josep de Lleida.
El empresario murió el 6 de abril en Toledo por coronavirus. El expresidente de Repsol tenía 76 años y se encontraba en la capital castellanomanchega donde se encontraba su bodega Vallegarcía.
La actriz británica Honor Blackman, conocida por encarnar a Cathy Gale en Los Vengadores y a la chica Bond Pussy Galore, falleció el 6 de abril a los 94 años por causas naturales.
El actor estadounidense Allen Garfield, que participó en películas como Superdetective en Hollywood II, La conversación o Nashville falleció el 8 de abril a los 80 años a causa del ...
El periodista falleció a los 64 años por coronavirus el 21 de abril. El escritor y doctor en Ciencias de la Información ingresó el 29 de marzo en un hospital de Madrid y estuvo ingresado en la UCI durante días.
El hijo de Ana Obregón y Alessandro Lequio falleció el 13 de mayo a los 27 años a causa del cáncer con el que llevaba batallando durante más de dos años.
El cantante catalán, líder de la banda Jarabe de Palo, falleció el 9 de junio a los 53 años a consecuencia del cáncer de colon que padecía desde agosto de 2015.
El actor, conocido por su papel de Bilbo Bolsón en El señor de los anillos y por la película Carros de fuego, falleció el 19 de junio a los 88 años a consecuencia del párkinson que sufr...
El músico italiano falleció el 6 de julio como consecuencia de una caída. Morricone, de 91 años, fue un prolífico compositor, ganador del Oscar honorífico en 2006 y Premio Princesa de Asturias ...
El actor afroamericano, célebre por encarnar al superhéroe Black Panther en las películas de Marvel, falleció el 29 de agosto a los 43 años como consecuencia del cáncer de colon que padec&...
La jueza progresista del Tribunal Supremo de EEUU, Ruth Bader Ginsburg, pionera en la lucha por la igualdad de sexos, falleció el 19 de septiembre a los 87 años por un cáncer de páncreas.
El dibujante argentino, creador de Mafalda, murió el 30 de septiembre. Tenía 88 años y no pudo superar las complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular.
El guitarrista y estrella del rock duro falleció el 6 de octubre a los 65 años víctima de un cáncer de garganta contra el que llevaba cerca de una década batallando.
El actor escocés falleció a los 90 años por causas naturales. Connery fue el primer actor en dar vida a James Bond en la gran pantalla, aunque este no fue el único papel que le convirtió en una estrella.
El 25 de noviembre, a los 60 años de edad falleció El Pelusa, uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo. El argentino sufrió un paro cardiaco en su domicilio, donde se recuperaba después de...
El creador del Ice Bucket Challenge contra la ELA falleció el 27 de noviembre a los 37 años, lmuchos de ellos luchando contra esa enfermedad. La campaña viral de Patrick Quinn recaudó más de 165 mi...
Valery Giscard d'Estaing, presidente de Francia entre 1974 y 1981, falleció el 2 de diciembre por complicaciones derivadas de la coviden su casa de Loire-et-Cher, a los 94 años.
El jugador de fútbol, héroe de la selección de Italia que ganó el Mundial de España de 1982 ante Alemania, murió el 10 de diciembre a los 64 años por una enfermedad incurable.
El novelista británico, un genio del género de suspense, murió el 14 de diciembre con 89 años. Entre sus obras sobresalen El espía que surgió del frío, El sastre de Panamá&nb...
El polifacético modisto falleció a los 89 años el 29 de diciembre. Cardin, pionero del pret-a-porter, además de un revolucionario diseñador fue un visionario hombre de negocios y una persona influyente en ...