Revolución militar en Alemania

Revolución militar en Alemania

La invasión rusa de Ucrania ha provocado un cambio de paradigma en la política exterior y de defensa en Alemania.

El canciller alemán Olaf Scholz junto a un tanque Leopard 2 durante una visita a un centro de entrenamiento del ejército.David Hecker/Getty Images

La invasión rusa de Ucrania ha provocado un cambio de paradigma en la política exterior y de defensa en Alemania. Las sanciones a Rusia y el comienzo del suministro de armas a Kiev han motivado un "cambio de era", como anunció el canciller Olaf Scholz en un discurso calificado de histórico en el Bundestag, según ha publicado El Mundo.  

"Tras casi 80 años de moderación, Alemania tiene ahora un nuevo papel en el sistema de coordenadas internacionales. Debe reivindicar ser una potencia líder", afirmó Karls Klingbeil, presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), al que pertenece Scholz.

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por Putin, Alemania se rearma. El Gobierno alemán aprobó días después del inicio del conflicto un llamado fondo especial por valor de 100.000 millones de euros para equipar mejor a sus Fuerzas Armadas.

Este lunes, además, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, aseguró que quiere dar "máxima prioridad" a la adquisición de munición para las Fuerzas Armadas, con planes para la inversión de mil millones de euros para estas compras durante el año en curso.

Miles de millones de euros para munición

"Hasta 2031, debemos y queremos invertir bastante más de 20.000 millones de euros en munición", afirmó Pistorius en declaraciones al diario alemán Der Spiegel. "Sin munición, los sistemas de armas más modernos no sirven de nada, aunque estén listos para su uso", ha sostenido. El Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, aprobó en junio varios contratos por valor de miles de millones de euros para comprar munición para piezas de artillería y para carros de combate, destinados a abastecer tanto a las Fuerzas Armadas alemanas como a las fuerzas de Ucrania.

Según el mismo medio, el "cambio de era" no sólo ha marcado un nuevo comienzo en Defensa, sino también en la política exterior. "La idea básica de que la seguridad en Europa sólo es posible con Rusia es historia", ha asegurado. 

Así lo mostraron las palabras de la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, del partido de Los Verdes: "Quizá sea cierto que hoy Alemania está dejando atrás una forma de especial y solitaria moderación en política exterior y de seguridad. Las reglas que nos hemos dado para ello no deben alejarnos de nuestra responsabilidad. Si nuestro mundo es otro, nuestra política también debe serlo".