Un aliado de Putin asegura que la guerra nuclear es inevitable

Un aliado de Putin asegura que la guerra nuclear es inevitable

Sus comentarios han reactivado los rumores de una escalada nuclear en Ucrania.

El propagandista ruso Vladimir Solovyov en una imagen de archivo.GETTY IMAGES

Vladimir Solovyov, conocido propagandista ruso y próximo al presidente Vladimir Putin, ha insistido en un episodio reciente de su programa de televisión, que "la guerra nuclear es inevitable". Una afirmación que se produce meses después de que otro analista, en el contexto de la guerra de Ucrania, pusiese fecha al estallido de la Tercera Guerra Mundial y que ha reactivado los temores sobre una posible escalada nuclear del conflicto. 

A principios de mayo, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, advirtió que aunque la política nuclear de Moscú no ha cambiado, la situación es dinámica. Además, el ejército ruso ha puesto en marcha ejercicios con armas nucleares como respuesta a lo que consideran "declaraciones provocativas y amenazas" de Occidente.

En su programa de televisión, como señala la revista Newsweek, Solovyov desafió a comparar las capacidades nucleares de Rusia con las de Occidente: "La guerra nuclear es inevitable de cualquier forma. ¡Comparemos que armas estratégicas son más grandes!" , apuntaba. "¿Por qué nuestros padres y abuelos, entonces, se gastaron cantidades insanas de dinero en construir un escudo nuclear?", añadía el analista.

El vicedecano de política mundial de la Universidad Estatal de Moscú, Andrey Sidorov, se esforzó para debatir con el analista en su programa de televisión:  "No deberíamos escalar la situación como propone", le indicó a Soloviev, que le espetó una demoledora respuesta: "¿En serio? ¡Eso se llama debilidad!".

Putin dijo en marzo que, si bien Moscú está preparado para una guerra nuclear, no es su intención utilizar las armas a menos que exista una amenaza a la "existencia del Estado ruso" o "un daño a nuestra soberanía e independencia".

Mientras tanto, Ucrania renunció a sus armas nucleares en 1994 a cambio de su seguridad y soberanía en virtud de un acuerdo conocido como Memorando de Budapest. Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido, Bielorrusia y Kazajstán firmaron el acuerdo.

En un artículo de abril de 2021 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar que denunció la invasión rusa de Ucrania, la entonces directora de Política Nuclear, Jessica Cox, dijo: "En los últimos años, Rusia ha aumentado su dependencia de las armas nucleares desplegadas. en Europa, ha amenazado con el uso nuclear contra los aliados de la OTAN y está desarrollando una gama de nuevos tipos de armas nucleares... para intimidar a la Alianza", y agregó: "La OTAN no quiere una carrera armamentista".

El artículo 5 del documento fundacional de la OTAN establece que "un ataque armado contra uno o más" de sus países miembros "se considerará un ataque contra todos ellos".

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

Putin, sin embargo, dijo en diciembre de 2023 que Moscú "no tiene ningún interés" en luchar contra la OTAN.