Los centros educativos en España cada vez más digitalizados

Los centros educativos en España cada vez más digitalizados

En el curso 2022-2023 las tablets y ordenadores representaron el 66% de los dispositivos en las clases, 7 puntos por encima del curso anterior.

Mixed-race boy in glasses rising hand for answer during lesson. Back view of kid sitting at table with laptop computer and studying at school. Childhood, knowledge and digital education conceptGetty Images/iStockphoto

Los dispositivos móviles, tales como ordenadores portátiles y tablets, van ganado terreno en las aulas de los centros educativos en España. En el curso 2022-2023 representaron el 66% de los equipos disponibles, 7 puntos más que en el curso anterior. 

Sin embargo, los ordenadores de sobremesa han perdido popularidad en las aulas. Su porcentaje pasó de representar el 41% del total de los equipos en el año escolar 2020-2021 al 34% en el siguiente. 

Dichos datos han sido publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el informe bienal de 'Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios, curso 2022-2023'. Dicho documento recoge los datos de los centros educativos no universitarios de cada comunidad autónoma, excluyendo los de Infantil y Educación Especial. 

El 81% de estos centros contó, durante el año pasado, con Entornos Virtuales de Aprendizaje. Su finalidad es facilitar la interacción didáctica de los alumnos para que puedan desarrollar acciones como la realización de ejercicios o el trabajo en equipo. Suponen el 92,3% en el caso de los centros públicos de Educación Secundaria y FP, y el 76,1% en el de los centros públicos de Educación Primaria.

Más dispositivos por aula

El número medio de ordenadores por unidad de clase mejora al situarse en 8,5 ordenadores, lo que supone 1,3 más que dos cursos atrás. En el caso de los centros públicos fue de 8,8 ordenadores y en los privados de 7,8. 

Los grupos de alumnos que tienen que compartir ordenador son cada vez más reducidos. Estadísticamente hablando, el pasado año académico eran 2,2 alumnos por ordenador, 3 décimas menos que hace dos cursos. En los centros públicos la cifra fue de 2 estudiantes por dispositivo y en los privados de 2,6. También se redujo a 1,4 el número medio de profesores por ordenador, dos décimas menos que en el curso 2020-2021.

El 62% de las aulas habituales –sin incluir las de informática– no solo estaban dotadas con ordenadores o portátiles sino también contaban con sistemas digitales tales como  pizarras digitales, mesas multitáctiles, paneles o televisores interactivos. En los centros públicos, el porcentaje fue de casi 60%, y en los privados 67,4%.

En los últimos años ha adquirido especial relevancia la participación de los centros educativos en proyectos, convocatorias y experiencias relacionadas con el uso de las tecnologías educativas, que ha aumentado en casi diez puntos del curso 2020-2021 al 2022-2023, pasando del 41,3% al 51,2%.

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

La mayor participación en este tipo de proyectos se da en los centros públicos de Educación Secundaria y FP, con un 61,7%, frente al 49,5% de los centros públicos de Educación Primaria y el 45,8% de los centros privados.