citroen




La característica definitoria de los todo terreno era la tracción a las 4 ruedas, que permite precisamente el rodar sobre pavimentos de baja adherencia (arena, nieve, barro, etc). Era su razón de ser. Pero como el comprador de coche es el sujeto más caprichoso del mundo, lo cierto es que la inmensa mayoría de los usuarios de estos coches en su vida han circulado fuera de la carretera.
Citroën acaba de presentarnos su nuevo monovolumen compacto, fabricado en Vigo para todo el mundo, y que sucederá al C4 Picasso actual. Conserva el apellido Picasso de su antecesor, pero evoluciona hacia un diseño más técnico y rectilíneo, apodado por Citroën como el Technospace.
Los coches híbridos son ya una oferta razonable. Comenzaron siendo una opción cara y un tanto exótica, limitada a un reducido número de modelos o versiones, pero ahora son mayoría los fabricantes que ofrecen motorizaciones híbridas en sus modelos de gama alta o media.
Aunque en Ginebra había cerca de medio centenar de novedades, elegimos una docena, con la brevedad a que obliga el espacio. Ahora que tanto se trabajan los 140 caracteres, intentemos definir con esta brevedad, los modelos expuestos.
Citroën Technospace. Foto: Citroën. El monovolumen de Citroën fabricado en Vigo estrenará nueva generación este 2013. Pero
Tendencia