La UE salva al país de la mancha negra en la fruta
Economía

Economía

La UE salva al país de la mancha negra en la fruta

En noviembre, las importaciones han crecido un 30% más.

Imagen de archivo de naranjas en una cinta mecánica.Getty Images

La Unión Europea ha importado en el último mes un 30% más de pequeños cítricos de Sudáfrica que los datos registrados en el mismo mes del año pasado.

Según los datos compartidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los que ha tenido acceso FreshPlaza, muestran que las compras han superado las 112.000 toneladas, un 30,1% más y un 40,1% por encima de la media del último lustro.

Un crecimiento que ha beneficiado a Sudáfrica, que ha aumentado sus envíos un 81,5%, con 71.400 toneladas. Un país que ha estado en el centro de la polémica estos últimos meses por los problemas con algunos cítricos.

Tal y como denunció en agosto el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, los casos de mancha negra demostraban "la incapacidad o la nula voluntad de cumplir las mínimas reglas de seguridad fitosanitaria que se establecen para evitar la entrada y propagación de esta enfermedad de cuarentena".

La mancha negra de los cítricos se produce por el hongo Ascomycete que suele afectar a sus plantas en aquellos climas subtropicales, empeorando la calidad y la cantidad de la fruta.

Algo que sirvió para alertar de los riesgos de plaga en la producción de cítricos y que encendió las alarmas en muchos puntos de Europa.