La probabilidad de que te toque la lotería de Navidad bien explicada con un kilo de arroz

La probabilidad de que te toque la lotería de Navidad bien explicada con un kilo de arroz

No pierdas la esperanza, ¡todo es posible!

Una lotera vende décimos para el Sorteo Extraordinario de Lotería de NavidadEFE / Mariscal

“Si yo fuera rico…”, cuantas veces se pronuncia esa frase en estas fechas próximas al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, pero qué difícil es conseguirlo. En concreto, hay una posibilidad entre 100.000 de ganar el ‘Premio Gordo’ por cada décimo que juegues.

Para hacer más entendible lo complicado que es que el próximo 22 de diciembre uno de los niños de San Ildefonso saque tu número y cante después “cuatro millones de euros”, el usuario de TikTok matem1nuto ha elaborado un vídeo en el que efectúa una comparación entre el bombo de lotería y un paquete de arroz.

Para ello, ha realizado un cálculo para saber cuántos granos de arroz hay un paquete de un kilogramo. De esta forma, pesó cinco gramos y contó cuantos granos había en ese peso: un total de 352.

Como el paquete pesaba un kilo, tan solo había que dividir los 1.000 gramos entre esos cinco gramos (200) y multiplicar el número por los granos que había contado (352x200). El resultado es que en un paquete de arroz de un kilo hay 70.400 granos.

Por ello, tal y como señala el autor del vídeo, “si cogemos un grano concreto y lo mezclamos con los demás, es más probable encontrarlo al azar a la primera a que salga tu número en la lotería de Navidad”.

Cada español gastará de media 69,36 euros este año

Pese a que, como ha demostrado este vídeo, es altamente improbable ganar el ‘Premio Gordo’, los españoles no pierden la fe y gastarán este año 2022 un buen pellizco en lotería de Navidad: 69,36 euros de media, según la previsión de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 109,62 euros, seguida de La Rioja (102,54 euros) y Asturias (100,95 euros).

Por el contrario, los territorios en los que se espera un menor gasto medio por ciudadano son las ciudades autónomas de Ceuta (16,03 euros) y Melilla (16,28 euros), y Baleares (39,63 euros).