Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Zelenski anuncia el intercambio del tercer grupo de prisioneros de guerra de esta semana: "Nuestra gente regresa a casa"

Zelenski anuncia el intercambio del tercer grupo de prisioneros de guerra de esta semana: "Nuestra gente regresa a casa"

También ha señalado que todos ellos requieren atención médica y la recibirán.

La primera fase del intercambio de prisioneros de guerra entre Ucrania y Rusia incluye a los heridos graves y a los menores de 25 años de la región de Chernihiv.NurPhoto via Getty Images

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este jueves el intercambio del tercer grupo de prisioneros de guerra con Rusia en lo que va de semana, en base a lo acordado en la última ronda de contactos en Estambul de canjear a prisioneros enfermos, heridos o menores de 25 años.

"Nuestra gente regresa a casa. Hoy, los soldados de nuestras Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio de Guardia Fronteriza han regresado a casa", ha escrito en su cuenta de la red social X, precisando que "todos necesitan atención médica y, sin duda, recibirán la atención necesaria"

"Esta es la segunda etapa del regreso de los soldados gravemente heridos y enfermos. Seguimos trabajando para que todos regresen a casa tras su cautiverio ruso. Agradecemos a todos los que hacen posible estos intercambios, para que todos puedan regresar a casa, a Ucrania", ha concluido.

Señala que las bajas rusas "es el precio que Putin está dispuesto a pagar" por "fantasías geopolíticas"

Por otra parte, Zelenski ha señalado que el millón de bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, según el recuento de Kiev, "es el precio que (el presidente ruso, Vladimir) Putin está dispuesto a pagar por sus enfermas fantasías geopolíticas".

"Aún así, se niega a poner fin a esta guerra", ha apuntado en diversos textos publicados también en X, añadiendo que "Rusia no se preocupa realmente por la vida de millones de sus propios ciudadanos, pero sí lo hace por las sanciones duras, especialmente su petróleo y finanzas, así como por su aislamiento político cuando Moscú no es invitado a foros internacionales".

"Si el petróleo ruso se vende a menos de 30 dólares el barril, de repente Moscú empezará a sonar pacífico. Debemos enfrentarnos a quienes tratan la vida humana como algo sin valor, igual que defendemos nuestra propia seguridad", ha explicado.

Zelenski ha recalcado que "esta lucha no se limita a Europa, sino que importa en todas las regiones cercanas". "Cuando la vida no significa nada para quienes están al mando, ningún delito está descartado, ni siquiera la agresión a gran escala", ha alertado, al tiempo que ha pedido "ser realistas sobre los que han traído la guerra a Europa".

"No puedes convencer hablando a Rusia de una paz, pero hay formas de presión que pueden dañar a los que están a cargo. Pido su apoyo para un importante aumento de las sanciones contra Rusia", ha esgrimido, antes de hacer hincapié en que "hay que recordar que el respeto por la vida humana no es sólo un valor moral, sino un factor de seguridad".

"Nuestra política conjunta debe apoyar a quienes valoran la vida y limitar a quienes la desprecian. Esto solo puede hacerse a nivel de toda Europa y la comunidad euroatlántica", ha sostenido. "Solo juntos somos lo suficientemente fuertes para defender nuestro estilo de vida y la vida misma", ha agregado.

Por ello, ha reclamado además a sus aliados que "apoyen decisiones que no dejen atrás a las naciones europeas que merecen estar en la UE y la OTAN". "Esto incluye a Ucrania, Moldavia y los países balcánicos. Todos merecen decisiones justas", ha destacado el mandatario ucraniano, que ha hecho de estas una de las principales peticiones de su Presidencia, especialmente a raíz del inicio de la invasión.

Por otra parte, ha ensalzado la reciente operación con drones contra varios aeródromos rusos y ha destacado que el objetivo fueron "los aviones que Rusia usó para aterrorizar el país y enviar mensajes de amenaza a la OTAN". "No eran bombarderos estratégicos similares, sino exactamente los mismos que Rusia usó para simular bombardeos contra territorio de la OTAN", ha dicho.

Zelenski ha confirmado además que Ucrania está preparado para incrementar la producción de drones en un 40% este año y ha dicho que las fábricas ucranianas "tienen la capacidad". "Lo que no tenemos es financiación. Pido a los países que traten la producción de drones con la misma urgencia y atención que nosotros. Debemos ser más rápidos que nuestros enemigos a nivel de drones", ha zanjado.