El Ejército israelí avisó cuatro veces a Netanyahu de la debilidad del país antes del ataque de Hamás

El Ejército israelí avisó cuatro veces a Netanyahu de la debilidad del país antes del ataque de Hamás

Las protestas contra el Gobierno por la polémica reforma judicial y el apoyo ultra "beneficiarían a sus enemigos", dijeron las IDF. 

Carteles contra Benjamin Netanyahu en una protesta en Tel Aviv contra la reforma judicial.Amir Cohen / REUTERS

El Ejército israelí avisó al menos cuatro veces al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de la apariencia de debilidad de Israel entre los meses de marzo y julio de 2023, que coincidieron con el punto álgido de las protestas contra la controvertida reforma judicial del Gobierno que polarizó el país.

En respuesta a una solicitud de información del grupo Hatzlacha ("éxito", en hebreo), que promueve la transparencia en las instituciones, el Ejército confirmó haber mandado cuatro cartas "que ilustraban cómo los enemigos de Israel veían el daño a la unidad del Estado de Israel en general y al Ejército en particular".

Según el análisis militar, países como Irán o grupos como Hizbulá consideran que el poder de disuasión israelí tiene cuatro patas, todas ellas debilitadas entonces: la fortaleza del Ejército, la alianza con Estados Unidos, la fortaleza de la economía y la cohesión internacional.

Con todo, las fuerzas armadas fueron incapaces de prever los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron secuestradas, y que dieron pie a una ofensiva israelí en la Franja de Gaza que ha se ha cobrado la vida de más de 35.700 personas, la mayoría niños y mujeres.

El jefe de la Inteligencia militar israelí, Aharon Haliva, anunció en abril su decisión de dimitir por la inacción del Ejército en octubre, y se espera que otros cargos militares hagan lo propio una vez se estabilice la situación en Gaza.

Haliva se convertía así en el primer alto cargo en dimitir por los fracasos que rodearon el ataque de Hamás, a raíz del cual el Ejército inició una investigación interna a finales de febrero, cuyas conclusiones se espera que sean presentadas al Jefe del Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, a principios de junio.

La oficina de Netanyahu insistió en un comunicado en que la división de Inteligencia del Ejército nunca avisó de un posible ataque de Hamás desde Gaza, y que, de hecho, instaron a fomentar la desescalada con el grupo islamista palestino.

"Esta valoración en los documentos de que Hamás no estaba interesada en una escalada y que buscaba un acuerdo con Israel era compartida por todos los cuerpos de seguridad, que incluso llegaron a decir que Hamás había sido disuadido", aseguró la oficina del primer ministro.

Sobre las advertencias ante la falta de cohesión interna en el país, la oficina dijo que el propio Netanyahu ya avisó muchas veces de los posibles daños a la capacidad de disuasión israelí de este "debate interno", y reiteró que esas diferencias en ningún caso afectarían a la capacidad de Israel para atacar "en el momento necesario". 

"Planes" para Hezbolá

Mientras tanto, Netanyahu ha asegurado este jueves que el Ejército tiene "importantes y sorprendentes planes" contra el partido-milicia chií libanés Hezbolá con el objetivo de restaurar la seguridad en el norte del país, donde ambas partes mantienen enfrentamientos a raíz del conflicto en Gaza.

"De visita de hoy al Mando Norte. Operamos todo el tiempo en el norte también, tenemos planes detallados, importantes y sorprendentes. Hasta ahora hemos eliminado a cientos de operativos de Hezbolá (...). No comparto los planes con el enemigo, que están diseñados para dos cosas: restaurar la seguridad en el norte y devolver a los residentes sanos y salvos a sus hogares", ha publicado Netanyahu en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Hezbolá, un grupo respaldado por Irán que cuenta con un importante peso político en Líbano, ha lanzado cientos de proyectiles, drones y misiles anticarro contra Israel durante los últimos meses al hilo del conflicto desatado tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Desde entonces, las autoridades israelíes han amenazado con intervenir militarmente en Líbano para acabar con la organización, a la que consideran "terrorista".

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Cabe destacar que el Gobierno de Líbano cifró el miércoles en más de 360 los muertos a causa de los ataques ejecutados por Israel desde el 8 de octubre, sin diferenciación entre civiles y combatientes de Hezbolá. Se calcula que cerca de 300 milicianos del grupo han muerto en las hostilidades.