Más gente muere por malnutrición en EEUU que en Gaza, dice Netanyahu en la CNN

Más gente muere por malnutrición en EEUU que en Gaza, dice Netanyahu en la CNN

El diario 'The Guardian' desvela que soldados y policías israelíes avisan a los grupos radicales que atacan camiones de ayuda camino de la franja. 

Benjamin Netanyahu, en un mitin del Likud, en una imagen de archivo.Artur Widak / Getty

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sostuvo este martes que la desnutrición es casi inexistente en Gaza, y llegó a afirmar que en Estados Unidos hay "el triple" de muertes por esta causa que las registradas en el enclave palestino.

En una entrevista concedida a la cadena CNN en la tarde del martes (casi medianoche en Israel), Netanyahu habló de "veinte o treinta casos" de muertes por malnutrición en Gaza, frente a los 20.000 que, de acuerdo a sus cifras, se contabilizaron en Estados Unidos en 2022.

El primer ministro replicaba así al periodista Jake Tapper, que le interrogaba por la situación de hambruna generalizada, algo que calificó de "completamente falso" y "absurdo", pese a que las distintas agencias de la ONU llevan advirtiendo varias semanas de esta situación que afecta a la mitad de la población gazatí.

Netanyahu también puso en duda el número de muertes en Gaza -más de 35.000-, pues, según él, "esas cifras están infladas (porque) las organizaciones de la ONU en Gaza están en manos de Hamás y dan información falsa". Justo este miércoles se ha confirmado que hay 15.000 menores de edad muertos en Gaza desde el 7 de octubre. 

Según los cálculos del mandatario, el Ejército israelí ha matado a "15.000 terroristas" y a un número similar de civiles, algo que justificó al tratarse de una guerra en un entorno densamente poblado, y dijo que ese 'ratio' era el mismo que se produjo en las batallas de Faluya (2004) o de Mosul (2016), casos que citó por ser las últimas batallas de envergadura donde se vieron envueltas tropas estadounidenses.

Cooperación con los violentos

Además, el diario británico The Guardian ha publicado un reportaje en exclusiva en el que desvela que miembros de las fuerzas de seguridad israelíes brindan a los colonos que interceptan suministros vitales información sobre la ubicación de los convoyes que van a Gaza, para que ls puedan atacar. "Miembros individuales de las fuerzas de seguridad de Israel están avisando a activistas de extrema derecha y colonos sobre la ubicación de camiones de ayuda que transportan suministros vitales a Gaza, lo que permite a los grupos bloquear y destrozar los convoyes, según múltiples fuentes", afirma.

"Los colonos que interceptan suministros humanitarios vitales para la franja están recibiendo información sobre la ubicación de los camiones de ayuda de miembros de la policía y el ejército israelíes", dijo al diario un portavoz del principal grupo activista israelí detrás de los bloqueos.

Quienes bloquean los vehículos dicen que Hamás está desviando la ayuda que transportan en lugar de entregarla a los civiles necesitados, afirmación que las agencias de ayuda rechazan. Los funcionarios estadounidenses también han dicho que Israel no ha presentado pruebas que respalden las acusaciones de que Hamás está desviando ayuda.

La información coincide, además, con un choque de Israel con la agencia norteamericana AP. El Gobierno tendrá que devolverle una cámara y un equipo de transmisión que incautó a The Associated Press el martes, revirtiendo su decisión horas después de que bloqueó la transmisión en vivo de la organización noticiosa desde Gaza y enfrentó una oleada de críticas por interferir con el periodismo independiente. La señal en vivo de la AP en Gaza volvió a primera hora del miércoles en Israel.

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

El Gobierno confiscó el equipo de la AP ubicado en el extremo sur de Israel después de acusar a la agencia de violar una nueva ley de medios de comunicación por proporcionar imágenes al canal satelital Al Jazeera. Funcionarios israelíes utilizaron esa nueva ley el pasado 5 de mayo para suspender las operaciones de Al Jazeera, un canal qatarí, dentro de Israel, confiscar su equipo, prohibir sus transmisiones y bloquear sus sitios de internet.