finanzas

¿Han aprendido algo los bancos de la crisis?

¿Han aprendido algo los bancos de la crisis?

El banco que haya aprendido algo de la crisis, además, ha de entender que una oficina bancaria no puede ser un lugar con vendedores sin tiempo, formación e incentivos para asesorar adecuadamente a sus clientes. Menos oficinas, con más personal formado es lo que se necesita
2015: ¿el año de las hipotecas baratas?

2015: ¿el año de las hipotecas baratas?

Sin demasiados matices, podemos afirmar que el año 2015 es el año de las hipotecas baratas, para los clientes solventes y con capacidad de ahorro. El crédito hipotecario no será tan accesible como durante la burbuja inmobiliaria, pero sí que hay perspectivas de que sea menos caro y al alcance de más familias.
Inclusión financiera

Inclusión financiera

Más de la mitad de la población mundial opera al margen del sistema bancario. Para algunos, puede parecer una bendición, pero la exclusión financiera supone una desventaja enorme, puesto que la gente se ve obligada a mover el dinero físicamente y no tiene acceso al crédito.
Papá Noel me va a traer...

Papá Noel me va a traer...

Si fuéramos niños preocupados por la economía familiar, por la empresa de muebles de nuestro padre, por la start-up que nuestra madre está pensando en crear el año que viene, o por las perspectivas de autoempleo de nuestra hermana mayor, ¿qué les pediríamos que les pudiera ser útil? ¿Qué pediríamos, de todas formas, para nosotros mismos?
La CNMV y el Banco de España ante Bankia: una relación asimétrica

La CNMV y el Banco de España ante Bankia: una relación asimétrica

La CNMV hizo un elogiable esfuerzo por proteger a los inversores: exigió que al menos el 40% de la ampliación de capital de Bankia se colocara entre, al menos, 100 inversores cualificados (de los que la mitad, como poco, debían ser "inversores institucionales"). Además, puso cuidado en la comprobación de las cuentas y en las valoraciones de los activos menos sujetos a supervisión del Banco de España.
Ya no quiero ser banquero. ¿Cómo me reinvento?

Ya no quiero ser banquero. ¿Cómo me reinvento?

El prestigio de los bancos se ha perdido casi del todo. Y no parece que sea un fenómeno coyuntural: las actuales generaciones y las futuras no volverán a sentir la misma confianza de antaño con el personal de la oficina bancaria. El trabajador de banco que quiera reciclarse debe dejar atrás muchos de los hábitos y conocimientos adquiridos en un banco.
TIC y TAX

TIC y TAX

¿No le ha sucedido muchas veces que piensa por qué diablos debe pagar impuestos para construir una carretera que jamás va a utilizar? O, ¿por qué pagar impuestos para financiar una televisión pública de la que detesta (y nunca ve, de hecho) el 90 % de la programación?
Tendencias en el sector de seguros

Tendencias en el sector de seguros

El sector de seguros va a vivir años de profundos cambios. Se trata de un servicio financiero imprescindible, pero sujeto a numerosas fuerzas disruptivas. Algunas compañías de seguros sabrán reaccionar a tiempo mientras que otras se quedarán retrasadas. Seguramente se producirá una nueva oleada de fusiones y de consolidación.
La combinación venenosa

La combinación venenosa

Los analistas están en lo cierto cuando subrayan que el desapalancamiento en curso, coincidente con el reducido crecimiento nominal en diversas áreas de la economía global, interactúan conformando un círculo vicioso en el que este último hace más difícil el primero y el desapalancamiento acentúa el debilitamiento del crecimiento.
FairCoop y la ética hacker

FairCoop y la ética hacker

Esta es la democracia real. Mientras el antiguo régimen se desmorona a nuestro alrededor, el postcapitalismo se abre camino rápidamente. Cae la vieja superpotencia mundial, que es el sistema financiero global, y nace la nueva, que eres tú.
Muy deficiente de los bancos en educación financiera

Muy deficiente de los bancos en educación financiera

Hay que empezar por lo básico: no se puede gastar más de lo que se ingresa, y para ello hay comenzar haciendo posible que los adolescentes conozcan tanto lo que ingresan como lo que gastan. Los jóvenes tienen que entender experimentando los riesgos de las decisiones financieras, antes de adentrarse en la contratación de productos reales.
Las finanzas públicas mejoran, pero no del todo

Las finanzas públicas mejoran, pero no del todo

Últimamente ha habido una racha de buenas noticias en el ámbito económico. ¿Eso significa que las finanzas públicas por fin superaron lo peor? De acuerdo con la última edición del informe Monitor Fiscal, todavía no: la deuda pública se mantiene en un nivel elevado y la recuperación es desigual.