"En esta legislatura no funcionará el 'a cambio de nada'. Junts no ha firmado un acuerdo de legislatura. Solo habrá estabilidad si hay avances en el ámbito nacional y en el ámbito social", avisa su portavoz, Josep Rius.
Entienden que suponen "beneficios para la ciudadanía ante la crisis económica, los desahucios, las prestaciones de paro o convenios laborales, entre otros aspectos".
El líder del PP confirma que votarán no a los reales decretos del miércoles y denuncia que España afronta un "salto al vacío" con las servidumbres de la mayoría.
Los populares aclaran su postura ante la votación del miércoles, lo que deja al Gobierno a expensas de una negociación desesperada con Junts para conseguir que al menos se abstengan. Por ahora dicen no.
Los independentistas consideran que ponen en riesgo la amnistía y ponen la primera piedra en el camino de la legislatura progresista. "Hay que dejar de pensar en tacticismos", avisa la vicepresidenta Montero.
Los precios de los carburantes disminuyeron, pero con menor intensidad que el año anterior, al tiempo que también ha influido la electricidad, cuyos precios aumentan menos que en diciembre de 2022.
Al igual que el resto de frutas y otros alimentos básicos, tienen actualmente el IVA rebajado del 4 al 0 %, por lo que se estaría violando la ley con el encarecimiento.
Los precios hasta noviembre de 2023 muestran signos de moderación, sin embargo, la cesta de la compra mantiene niveles elevados y contagia el debate sobre las subidas salariales.
El INE confirma que la inflación subyacente bajó seis décimas, hasta el 5,2%, su menor tasa desde mayo de 2022. Es la primera vez que el precio de los alimentos baja de los dos dígitos desde hace un año y medio.