Isabel Celaá, nueva ministra de Educación
Fue consejera en la época en la que el socialista Patxi López fue lehendakari.
La exconsejera de Educación del Gobierno vasco con Patxi López, Isabel Celaá, será la nueva ministra de Educación del Ejecutivo de Pedro Sánchez, según han confirmado a Efe fuentes cercanas al presidente. [Puedes consultar aquí la lista completa de los nuevos ministros]
Celaá, que es una persona muy cercana a Pedro Sánchez, es actualmente presidenta de la Comisión de Ética y Garantías del PSOE.
Bilbaína de 69 años, Celaá es licenciada en Filosofía, Filología Inglesa y Derecho, es catedrática de Lengua y Literatura Inglesa. Está vinculada a la cultura irlandesa, ya que vivió en Belfast y Dublín.
Diputada en varias legislaturas en el Parlamento vasco entre 1998 y 2016, dirigió el gabinete del consejero socialista José Ramón Recalde en el departamento de Educación, Universidades e Investigación en 1991.
Luego fue viceconsejera de Educación con Fernando Buesa, asesinado por ETA en 2000, en el Gobierno de coalición entre el PNV y el PSE-EE, entre 1991 y 1995; de 1995 a 1998, dirigió el gabinete de Ramón Jáuregui (PSE-EE) en Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social.
Fue consejera de Educación, Universidades e Investigación con López de lehendakari entre mayo de 2009 y octubre de 2012.
Celaá fue elegida presidenta de la Comisión de Ética y Garantías del PSOE en el congreso federal que en julio de 2014 ratificó a Pedro Sánchez como secretario general en sustitución de Alfredo Pérez Rubalcaba y repitió en ese cargo en el congreso celebrado en junio del año pasado.
Sus "deberes"
Isabel Celaá llega al Ministerio de Educación donde le espera "una mochila" llena de deberes, de los que la mayoría no le serán desconocidos después de haber sido consejera de esta materia. Su antecesor en el cargo, Íñigo Méndez de Vigo, deja la sede de la madrileña calle de Alcalá tras haber intentado "apaciguar" el ambiente provocado por las políticas del exministro José Ignacio Wert.
Méndez de Vigo se marcha tras haber conseguido anunciar la rebaja de los requisitos académicos para optar a una beca, paralizar las "reválidas" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Educación (Lomce) y poner en marcha un teléfono contra el acoso escolar, entre otras materias.
Lograr un Pacto Educativo que dé lugar a una nueva ley que sustituya a la Lomce será seguramente una de las medidas estrella para Celaá, ya que es una petición hecha por el PSOE y el resto de todas las fuerzas políticas así como autonomías, profesores, estudiantes, padres y centros.