Mañana se celebra una reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE, en cuyo orden del día figura la votación de la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea.
A pesar de ello, niega haber mantenido cualquier tipo de vínculo sentimental con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a quien afirma conoció en un acto en Gijón y más tarde contactó mediante Instagram.
El ministro asegura que el equipamiento para las fuerzas del orden está garantizado igualmente, al tiempo que cierra filas con la defensa de la causa palestina y la condena a la barbarie israelí.
"Por circunstancias excepcionales únicas" habilitaría a residir y trabajar en todo el territorio nacional, de cumplirse una serie de requisitos que se establecerían por Real Decreto.
El Ministerio de Transportes ha iniciado los trámites atendiendo a una iniciativa popular secundada por el Ayuntamiento de la ciudad y que debería quedar aprobada definitivamente durante el verano.
El ministro para la Transición Energética denuncia que "están en acabar con este Gobierno por tierra, mar y aire y sin ningún límite, y sin ningún escrúpulo, que este Gobierno va a seguir avanzando".
Vox pierde casi un punto en estimación de voto tras los aranceles de Trump, mientras el PP se beneficia: reduce a la mitad la fuga de votantes hacia el partido ultraderechista de Abascal.
El Gobierno de coalición enfrenta la relación más tensa entre PSOE y Sumar, que se opone al aumento de gasto militar anunciado por Pedro Sánchez, agravado por la formalización de un contrato por parte de Interior con una empresa israelí.
La multinacional lusa que quiere levantar una macro fábrica de pasta de papel en Palas de Rei (Lugo) asegura que el proyecto contestado social y políticamente "sigue su curso" y que su caída de las ayudas del PERTE de descarbonización "no altera la hoja de ruta prevista".
Las pretensiones de la multinacional lusa y de la Xunta de Galicia pueden acabar enterradas en distintos escenarios en los que se mezclan factores técnico-ambientales y jurídicos, pero también de presión política, a escala nacional y europea. Y eso sin contar con el músculo de una movilización popular que está haciendo historia.
Según apunta el organismo, la aerolínea española alquiló una casa para el exministro a modo de contraprestación económica tras apoyar con un comunicado el rescate de la compañía.
El titular de Política Territorial y Memoria Democrática lo ha desvelado en público durante el congreso insular del PSOE de Gran Canaria. “Es operable y seguiré activo”, ha dicho.