Santiago Niño Becerra: “En España nunca se ha apostado por la vivienda pública”

Santiago Niño Becerra: “En España nunca se ha apostado por la vivienda pública”

El conocido economista atiende a 'El HuffPost' y habla con sinceridad de la reforma de las pensiones del Gobierno y también del último "toque de atención" del Fondo Monetario Internacional.

El economista Santiago Niño BecerraGETTY

Santiago Niño Becerra (Barcelona, 1951) se ha convertido en uno de los economistas más prestigiosos de España. Fue uno de los pocos que se adelantaron a la crisis de 2008, pero, en la actualidad, es habitual verle en algunos medios de comunicación analizando la situación económica y financiera actual.

El economista y profesor de la Universidad Ramon Llull de Barcelona manda el mismo mensaje que desde las redes sociales, lugar en el que más de una vez se ha mostrado contrario a la reforma de las pensiones planteada por el Gobierno de España, porque considera que "no es sostenible".

Tras ver el último informe del Banco de España, en el que se advierte que 380.000 familias van a pasar a una situación de vulnerabilidad por la subida de las hipotecas, Becerra habla de que "ojalá no se cumplan las previsiones" de que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés al 4,5%: "Eso sería terrible".

Después de la nueva Ley de Vivienda propuesta por el Ejecutivo central, el economista resalta que "en España nunca se ha apostado por la vivienda pública” y mira con recelo a otros países que considera que "tienen muy solucionado el tema de la vivienda social", Dinamarca, Austria y Países Bajos.

No sé si ha podido ver el último informe del Banco de España en el que calcula que 380.000 familias van a pasar a situación de vulnerabilidad por la subida de tipos de interés. ¿Qué opinión tiene sobre ello?

Cuando suben los tipos de interés, evidentemente, se encarece la financiación ya contratada. Recordemos que, en España, el 70% de las hipotecas son a tipo variable y, por otra parte, se encarece la financiación de las Pymes. Sí que es verdad que los particulares padecen por ese incremento de tipos, pero las Pymes también. Una gran empresa tiene recursos, tiene dinero que una Pyme no. Por un lado, los tipos están subiendo y, por otro, llevábamos ocho años acostumbrados a tipo cero. Acostumbrarse a una cosa te la quiten, es muy duro. Sobre todo, si te has acostumbrado a funcionar de esa manera. Esto, evidentemente, es un problema.

Ojalá no se cumplan las previsiones, pero es que apuntan a que podíamos llegar al 4,5% de los tipos. Entonces, eso es terrible, pero es que, además, la inflación no está bajando. La subyacente no está bajando.

Usted ya ha denunciado en varias ocasiones que las medidas del BCE están siendo insuficientes porque la inflación es una inflación de oferta. ¿Lo sigue pensando?

Esto es algo que era obvio. Yo lo puse en negro sobre blanco, pero vamos, es que esto era evidente. Esta inflación se parece bastante a la de los años 70. Entonces, ante una inflación que es de oferta, independientemente de la demanda, subir los tipos, crea más problemas de oferta. Sí que es verdad que la demanda bajará, pero recordemos que Paul Volcker, 12º presidente de la Reserva Federal, tuvo que llevarlos al 20%. No creo que nadie esté de acuerdo con eso. Qué la demanda tenía que frenarse era obvio, pero para conseguir una reducción de la demanda no hace falta subir los tipos, simplemente, subiendo el IVA, se puede conseguir lo mismo.

Ni el terremoto bancario que se produjo en el Silicon Valley Bank y en Credit Suisse fue suficiente para detener las subidas, ¿da por terminada esa mini-crisis bancaria?

Me ha mosqueado muchísimo. El caso de EEUU y el de Europa es totalmente distinto. En EEUU tienen regulación en aquellos bancos con activos de más de 250.000 millones, del resto no hay. En Europa es distinto. En EEUU, parece ser que la situación está bastante controlada. Siempre se puede hacer, pero dependerá de si los mercados lo aguantan. Siempre se puede hacer lo que se hizo con el SvB. Sacar la pasta que sea necesaria para cubrir todos los depósitos. Pero si esto se repite, ¿hasta cuándo esto es sostenible en el tiempo?

Centrándonos en Europa, después de lo que pasó con el SvB, el BCE dice que esto en Europa es imposible porque los bancos están supervisados. Superan las exigencias mínimas, las cumplen todos. Un mensaje con el que decían que la banca europea está fantástica y, semanas después, la Comisión Europea quiere poner en marcha, a lo que Alemania ha dicho que no, una especie de fondo común para mutualizar el riesgo de las entidades bancarias. Esto es inducir al mosqueo. Hace unas semanas, me dices desde el BCE que está bien y luego, unas semanas después, la Comisión Europea dice que es necesario crear un fondo mutual. Es que no lo entiendo.

Con los datos del PIB, ¿sigue habiendo peligro de que podamos entrar en una recesión?

Yo creo que ya me remito al informe de abril del FMI. Sinceramente, creo que hemos llegado a un punto que hablar de un país o zona tiene poco sentido. El FMI apuntaba a que viene un lustro muy par con el crecimiento, por debajo del 3%. Cualquier cosa a nivel mundial con ese nivel, es insuficiente. Entonces, como la economía está totalmente interpenetrada, el que, si le va mal a Latinoamérica, esto le afecta a Europa. Si a Europa le va mal, eso afecta a EEUU, en Asia igual. Esa frase de que viene un lustro de crecimiento parco, es volver a los años 70, es un toque de atención.

En el caso de que la situación se repitiera, ¿aconsejaría a los españoles que mantengan su dinero y no caigan en la tentación de retirarlo por precaución?

Qué quiere usted hacer. Es decir, cualquier banco de cualquier lugar funciona en base a la confianza. Usted tiene una tarjeta, va a un cajero y confía en que le va a dar el dinero que pida. Qué el banco en el que tienes el recibo del agua, lo va a pagar. Confía en que va a haber una garantía de sostenibilidad. Esto es una cuestión de confianza.

Porque los números reales, si pasa algo raro, no van a llegar a la opinión pública. Por eso, yo estoy convencido de que ningún banco va a quebrar. Si lo hace un banco, hay un pánico. Le recuerdo que tenemos un ejemplo de lo que es un pánico bancario en el año 1907. El señor J. P. Morgan puso dinero de su propio bolsillo y convenció a otros banqueros. Lo que quiere decir que, si un pánico bancario en 1907 era terrorífico, imagínese hoy.

Si hubiese una pérdida de esa confianza, yo creo que se recurriría a un corralito controlado. Más o menos como lo que pasó en Chipre. Dos bancos fueron desmantelados de una forma controlada. Lo que es una quiebra pura y dura es inconcebible. No pasará. ¿Qué van a hacer los españoles con su dinero? Quedarse lo más tranquilos que puedan.

Con el euríbor en máximos y los tipos ascendiendo, ¿qué recomendación la haría a la gente que está pensando en comprarse una vivienda?

Hay una cosa que me sorprendió, cuando la leí recientemente. El 55% de la vivienda que se vende en España se paga sin necesidad de una hipoteca. Esto qué quiere decir. Evidentemente, hay fondos que están comprando viviendas que tienen cash y hay patrimonios que tienen dinero para pagar una vivienda. El problema de las hipotecas afecta únicamente a una serie de la población, a la mitad. Parte de esa población, cada vez le va a ser más difícil adquirir una vivienda. Con lo cual, la venta de viviendas se va a frenar. Por un lado, los bancos piden más exigencias, pero, por otro lado, esos créditos se van a encarecer. Entonces, yo lo que sugeriría es que aquellas personas que no tengan muy claro que les van a conceder una hipoteca y que no tengan muy claro que en los próximos años no van a tener ningún problema en el pago de las cuotas, que no se metan en esto. Qué no se metan.

En los últimos días, el Gobierno ha apostado por una política de vivienda pública en alquiler. ¿Qué opinión tiene sobre las nuevas propuestas? ¿Cree que podría ser el camino a seguir para hacer frente al problema de la vivienda?

Los tres únicos países que tienen muy solucionado el tema de la vivienda social son Dinamarca, Austria y Países Bajos. Llevan 50 años dedicando fondos desde el Estado a la construcción de vivienda pública. En España, no se ha optado por esto. En el año 85, el señor Boyer puso en marcha la ley de la liberalización de los alquileres y fue el empuje para forzar a la población a adquirir una vivienda. Nunca se ha apostado por la vivienda pública. Es uno de los países de Europa que tiene una tasa más baja de vivienda pública.

Qué ahora, en año electoral, salga el Gobierno y diga que va a traspasar de la Sareb 50.000 viviendas, de las cuales, 14.000 viviendas están okupadas y 10.000 están en esqueleto, tienen que acabar. Yo, sinceramente, ya lo veremos. Pero que, en toda la legislatura no se haya hecho nada por la vivienda pública… En fin, no compro esto.

¿Cuál es su valoración sobre la reforma de las pensiones del Gobierno?

Si hablamos de este tema. Evidentemente, hay que hablar del informe de Fedea sobre la reforma de las pensiones. Ya de entrada, en el 2023, teniendo en cuenta cómo están las cosas, teniendo en cuenta la evolución, hablar de 2050 es ciencia ficción. En segundo lugar, el informe dice muy claro que el déficit de las pensiones va a crecer, no se va a reducir. Al revés, va a aumentar. La gran pregunta es, ¿por qué Europa ha aceptado este plan de reforma de las pensiones? Volvemos a lo mismo. Yo creo que es porque este año es año electoral.

Cuando pase este año, a ver lo que dice Bruselas. Yo creo que, tal y como se ha orientado, no es sostenible. El tema de las pensiones más que un problema de gastos es un problema de ingresos. Cada pensionista nuevo tiene una pensión que es el 20% superior que el salario medio del trabajador que se incorpora en el mercado laboral. No es sostenible. Esto es al margen de ideología política. El salario del 60% de los jóvenes por debajo de 35 años es menor a lo que perciben los pensionistas nuevos. Si las pensiones surgen de las cotizaciones sociales, esto no se aguanta. 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Sergio Coto es redactor en El HuffPost. Nació en Madrid, en 1995, y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar a El HuffPost, trabajó como redactor en '20 Minutos', 'El Mundo', 'La Sexta', 'Bankinter' y 'El Plural'. Puedes contactar con él en sergio.coto@huffpost.es