Cómo prevenir y tratar las manchas producidas por el sol

Cómo prevenir y tratar las manchas producidas por el sol

Los rayos del sol pueden pasar factura a corto y largo plazo.

Young woman outdoors in Paris checking her face in a round powder compact mirror.Getty Images

El verano, la playa y el sol son el momento favorito del año para muchas personas. No solo por pasar unos días de descanso en familia o con amigos, también por el bronceado.

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, los españoles todavía no nos protegemos correctamente del sol, y las imágenes de miles de personas tomando el sol vuelta y vuelta en playas y piscinas son habituales cuando llegan los meses estivales.

A pesar de que exponerse al sol con moderación puede tener efectos positivos, excederse y no aplicarse fotoprotector puede traducirse en cáncer de piel, envejecimiento y manchas. Aunque ninguna es deseable, hay distintos tipos de manchas, que se originan por causas diferentes, por lo que tendrán que tratarse de forma diferente.

“Los léntigos solares son manchas más o menos redondeadas que suelen aparecer en pacientes que han recibido durante años radiación ultravioleta”, explica Ángela Hermosa, dermatóloga y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

La doctora apunta que son “un signo de envejecimiento cutáneo” y existen varios tratamientos para tratarlos. “Pueden corregirse con láseres o luz intensa pulsada, y también pueden utilizarse peelings para unificar el tono de la piel”, señala la dermatóloga.

Mucho más específico es el melasma, más frecuente en mujeres, que “además de empeorar con la exposición solar puede empeorar o aparecer durante el embarazo o con la toma de anticonceptivos”. Hermosa explica que se trata de “una pigmentación más difusa que puede aparecer en la zona del labio superior, la frente y las mejillas”.

“Puede mejorar con cremas despigmentantes y a veces los peelings o mascarillas despigmentantes pueden ser útiles”, explica Hermosa, aunque lo mejor es asesorarse por un profesional que pueda valorar la situación de cada persona.

Para evitar la aparición de léntigos, melasma y otros tipos de pigmentación lo fundamental es hacer caso de las recomendaciones y protegerse de la radiación solar con fotoprotectores. Es importante reaplicarlo cada dos horas y al salir del agua en playa o piscina. “También es muy útil utilizar barreras físicas, como por ejemplo sombreros de ala ancha”, recomienda la doctora.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España, esa sección en la que intentamos contar el lado hedonista de la vida sin dejar de lado otras realidades.

  

Sobre qué temas escribo

Como redactora de LIFE, escribo sobre temas de cultura, moda, belleza o estilo de vida. También he abordado temas de medioambiente, feminismo o sociales, pero donde más cómoda me encuentro es explorando la relación de la moda con otras disciplinas culturales o su impacto social, y sobre todo lo que tenga que ver con el cuidado de la piel.

 

Siempre desde una perspectiva cercana, he tratado cuestiones como la estrategia del Museo del Prado para triunfar a través de sus redes sociales, explicado cómo Melania Trump utilizó su armario como arma política o desmentido bulos relacionados con la protección solar. Es probable que el 80% de los temas que he publicado se hayan escrito mientras sonaban Beyoncé, Oasis y Arctic Monkeys. Además, también me encargo de preparar el boletín de LIFE que enviamos cada sábado intentando resumir la actualidad de la semana.

 

Mi trayectoria

Nací en Vigo en 1992 y desde que tengo uso de razón siempre quise ser periodista. La única excepción fue la época en la que tuve fantasías con ser pintora, pero descarté rápido la idea cuando mis padres me anotaron a clases y me di cuenta de que no era lo mío. Estudié Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde me gradué en 2014 después de pasar un año en Roma que me hizo apreciar todavía más la cultura italiana. Dejé Galicia para mudarme a Madrid en 2015 y cursar el Máster de Periodismo Cultural en la Universidad San Pablo Ceu. Aprendí en Radio Galega y en Pentación Espectáculos, donde descubrí lo que hay detrás de producciones de teatro y de grandes eventos como el Festival de Mérida. Colaboré puntualmente con Guía Repsol o la revista L'Officiel y llegué a El HuffPost en 2016, donde empecé compaginando mi trabajo como redactora de Branded Content con temas para la sección de tendencias, que terminó convirtiéndose en LIFE, donde actualmente soy una de las redactoras. Fui finalista en los Premios Ecovidrio de 2017.

 


 

Cómo contactar conmigo: