La Administración estadounidense no quiere oír hablar de "perseguir a líderes políticos", según informa Reuters citando a funcionarios de la Casa Blanca.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de las Naciones Unidas (Monusco), pero en la zona donde ha sido el ataque había relativa calma.
El sospechoso, un hombre con vínculos con grupos evangélicos, ha dejado una lista de objetivos políticos y se ha hecho pasar por agente de policía antes de matar a la líder demócrata Melissa Hortman y a su marido.
El atentado contra un senador colombiano hay que leerlo en clave interna, en la pelea doméstica, pero sirve para reflexionar sobre los crecientes ataques a dirigentes o candidatos, obra del radicalismo y la polarización al alza.
"Hay alguien que (...) va a volver a actuar porque esto es un juego de billar, de carambolas y toda su siguiente actuación tiene que ver con dividir el país y con debilitar el Estado, la credibilidad", avisa el presidente izquierdista.
El país americano teme volver a los años más oscuros de violencia tras el ataque, que tiene al precandidato conservador entre la vida y la muerte. Lo tiroteó un sicario de 15 años.
San registrado múltiples heridos, con quemaduras de diversa consideración, aunque dos son de carácter grave. El FBI investiga los hechos como un "acto de terrorismo".
El agresor, que tiroteó a un hombre y a una mujer a la salida de un evento, ha sido detenido. Mientras la policía se lo llevaba gritó "¡Palestina libre!".
Defiende que la prueba en la que se basaba su culpabilidad fue obtenida por torturas para "obligarle a declarar". En concreto, tras la "aplicación de electrodos por parte de aquellos funcionarios que la custodiaban a fin de obligarle a declarar".
La denuncia se producen en medio de un aumento de las tensiones entre los dos vecinos nucleares tras un ataque terrorista en el que murieron 26 turistas, en la Cachemira india. Delhi culpa a grupos insurgentes patrocinados por Islamabad.
Los hechos ocurrieron a las 15.45 locales (14.45) cuando este argelino diagnosticado como esquizofrénico que está en Francia desde 2014 atacó a unos agentes municipales con un arma blanca.
El Ejército israelí "bloquea" la entrada a Cisjordania en ciertas áreas y ordena que se intensifiquen las operaciones militares tras las explosiones, saldadas sin heridos.
Las arrestadas residían en Crimea, península anexionada ilegalmente por la Federación, y también tenían en su diana instalaciones energéticas clave. Fueron entrenadas en el manejo de armas y minas, denuncia Moscú.
"Sabemos que la inteligencia artificial cambiaría las cosas para nosotros en algún momento", ha aseverado el sheriff del condado de Clark (Las Vegas, EEUU).