Sobre el terreno en Europa

Sobre el terreno en Europa

Mientras buscan el modo de solucionar el lío de Chipre, a los funcionarios europeos les vendría bien recordar constantemente una realidad que, sospecho, no es en absoluto exclusiva de España: pese a toda la alegría que se desprende del descenso de los déficits y de la reducción de los diferenciales de crédito soberano, los ciudadanos todavía no observan una mejora notable en su nivel de vida, actual o futuro. Y cuanto más persista dicha situación, más complicado será encontrar el tipo de reformas políticas necesarias para evitar de manera tajante más años de dificultades económicas.
El rescate de Chipre, cuestión de tamaño

El rescate de Chipre, cuestión de tamaño

Si se decidiera cubrir todo el coste del saneamiento bancario incrementando la deuda pública y sin exigir sacrificios a los depositantes, la ratio de deuda pública sobre PIB de Chipre podría pasar del 90% del PIB a niveles del 150%. Dentro del Área euro, solo Grecia se aproxima a estas cotas.
¿Vuelven los años 30?

¿Vuelven los años 30?

La ola antieuropea tiene el viento a favor y quienes creemos en Europa nos damos contra la pared cada vez que leemos el periódico. ¿Cómo defender una respuesta a la crisis en que los gobiernos de los países endeudados pierden su autonomía y se convierten en una suerte de autómatas de las políticas que defienden los intereses de ciudadanos del norte?