democracia

La calma domina en la isla, impuesta a la fuerza: el miedo y la represión tras lo vivido ha forzado al silencio y aun nuevo exilio masivo a Estados Unidos.
Los precios al alza, la falta de alimentos y combustible, la paralización de servicios esenciales y las malas decisiones de sus gobernantes llevan al país a una crisis inédita.
En este río revuelto de la revolución digital van pescando los populismos autoritarios.
El expresidente de Estados Unidos ha explicado, en un acto en Copenhague, que “la maquinaria electoral se puede retorcer para servir a los déspotas”.
El líder de Fidest, iliberal de libro, ultranacionalista y ultracatólico, cada día menos proUE, ve amenazado su liderazgo por primera vez en 12 años. La alternativa es Péter Márki-Zay,
El informe de la revista apunta a que se debe a la falta de renovación del CGPJ que el PP se niega a pactar sin cambiar antes la ley.
La revista baja un escalafón al país en su informe anual sobre el Índice de Calidad Democrática.
La sublevación militar se llevó a cabo bajo la excusa de un supuesto fraude fiscal del Gobierno democrático de Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz.
La pandemia ha sido usada para silenciar a críticos, mientras la ONU se estanca en la inacción y EEUU, en su doble rasero, denuncia la organización en su informe de 2021.
“Si Chile fue la cuna del neoliberalismo en Latinoamérica, también será su tumba”, dice el líder de Apruebo Dignidad, que lucha contra la ultraderecha en estas elecciones.