La invasión rusa de Ucrania el principal impulsor en Europa de una mayor inversión en defensa, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
Ante el aumento de la amenazas globales, la Alianza Atlántica insta a sus miembros a incrementar su gasto militar y prepararse para un escenario más exigente.
El dato contrasta con los 23 que cumplen el objetivo del 2% del PIB. Stoltenberg aclara que la Alianza Atlántica no planea aumentar su arsenal nuclear, sí actulizarlo.
Un informe señala que ha sido el mayor incremento desde 2009. Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudí encabezan el listado de los que más gastan.
El presupuesto aumentará en 1.700 millones de euros para alcanzar los 51.800, a lo que se suman los desembolsos de un fondo especial de 100.000 millones de euros.
Lo ha constatado en FMI: ese dinero que en tiempos de calma no va a defensa sino a sanidad, escuelas o vivienda puede recortarse y, con él, el bienestar general.
Defiende la inversión de 2% del PIB en defensa, porque es un presupuesto que sería para “disuadir, no para atacar” y puede dinamizar la industria española.
"Le invito a que hagamos una prueba, cuando quiera vamos usted y yo al barrio en el que vivo...", le propone la ministra de Derechos Sociales al parlamentario popular.