Helsinki cuenta ya con el visto bueno de todos los aliados de la OTAN, falta el envío de los protocolos de adhesión a Estados Unidos para su incorporación.
"Al intentar prolongar lo más posible esta confrontación bélica, ellos no ocultan su principal objetivo, derrotar a Rusia en el campo de batalla y desintegrarla después", afirma el secretario del Consejo de Seguridad.
Esta semana ha habido una nueva reunión en Bruselas en busca del desbloqueo turco. Se han registrado "avances" pero no habrá solución al menos hasta julio.
El presidente, de visita en Helsinki, confía en que la adhesión pueda hacerse realidad antes de la cumbre de la Alianza que se celebrará en julio en Lituania.
El mandatario ruso reivindica la retirada de Rusia del tratado de desarme nuclear START III con Estados Unidos, como una decisión de protección estratégica.
Cuando la guerra cumple un año y el mundo arrastra sus consecuencias la respuesta aún es "no". Hay margen de gasto y hace falta un impulso, al menos, para llevar a Kiev a una mesa de negociaciones.
En la madrugada del 24 de febrero de 2022, Putin lanzó su "operación militar especial" y el mundo se dio la vuelta. Refugiados y muerte, unidad y amenazas. Y lo que queda.
La decisión de la Alianza Atlántica se ha visto influida por el proceso electoral abierto en Turquía, uno de los países que tienen pendiente ratificar la adhesión junto con Hungría.
Asegura que buzos de la Marina aprovecharon unas maniobras de la OTAN en el Báltico para colocar explosivos en los oleoductos y Noruega los hizo detonar.
EEUU y Alemania se oponen por ahora, mientras Francia se lo piensa. Hay miedo a un riesgo de escalada, que lleve a Rusia a verse en guerra con la OTAN.
Alemania, al fin, accede a mandar tanques Leopard a Kiev, pero por buenos que sean, "la necesidad es mayor", dice Zelenski. Quiere un refuerzo para primavera.