privatizacion sanidad
Trasplante de órganos, centros de investigación y hospitales a la vanguardia eran la joya de la corona. Son el tipo de noticias que cualquier ciudadano español se sentía orgulloso de leer en los periódicos. Pero los tiempos cambian e, independientemente del signo político que gobierne, las privatizaciones y los recortes son ahora las noticias más destacadas de nuestra sanidad.
La repatriación del religioso Miguel Pajares, infectado por el virus Ébola, ha puesto una vez más de manifiesto la improvisación de las actuaciones del gobierno, así como la descoordinación existente entre los responsables del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La Consejería de Sanidad ha remitido un escrito al Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 4 de Madrid en que comunica
Un Juzgado de Madrid ha estimado el recurso de un facultativo y condena a la Administración a una indemnización. Recuerda mucho lo ocurrido con el proceso de privatización hospitalaria y demuestra la chapuza e improvisación de la Consejería de Sanidad y la DG de Recursos Humanos.
"La sangre que tú donas, ellos la venden". Con ese lema, los trabajadores del Centro de Transfusiones de la Comunidad de
Los 43 magistrados que integran la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado la suspensión cautelar
Tras suspensiones cautelares de la privatización de la gestión de varios hospitales, llega el momento de la verdad en Madrid
La Cadena Ser ha dado a conocer un informe que la Cámara de Cuentas madrileña ha emitido en su labor de fiscalización de los convenios y conciertos con los hospitales privatizados durante 2011. Un compendio de chapuzas e irregularidades presumiblemente punibles.
Todo esto no ha merecido ninguna autocrítica desde los máximos responsables políticos. La señora Aguirre en una reciente entrevista no admitió ningún error y además pretendió hacer creer a los ciudadanos que no conocía las irregularidades que se producían.
Los ciudadanos de Madrid son conscientes del expolio que se está llevando a cabo en su Servicio Sanitario Público y por tanto, sea cual sea, las decisiones judiciales que se adopten, va a seguir saliendo a la calle a defender lo que le pertenece.
Tendencia