Cine para gritar

Cine para gritar

El terror es el único género que cuenta con fans que defienden incluso las malas películas. Las razones son diversas: la muerte y la violencia siguen atrayendo a los espectadores; en ocasiones, trata temas morbosos o tabú; y se adapta a los tiempos de forma constante. Estos son los códigos que manejan los directores de terror para hacernos saltar en la butaca.
Cuando el narcisismo es patológico

Cuando el narcisismo es patológico

El trastorno narcisista de la personalidad se define como "un patrón general de grandiosidad, una necesidad de admiración y una carencia de empatía, que empieza al principio de la edad adulta". Un diagnóstico poco frecuente que afecta a menos del 1% de la población y a más hombres que mujeres.
Sobre miedos y cerebros

Sobre miedos y cerebros

Sobre miedos y sus significados humanos se han escrito muchos libros. Pero este que presento quiero creer que es completamente diferente. Me atrevo a decir que es algo nuevo. Y esa novedad se refiere al anclaje de todos ellos al funcionamiento del órgano que los produce, el cerebro.
¿Tenemos miedo a Alemania? ¿Otra vez?

¿Tenemos miedo a Alemania? ¿Otra vez?

Las empresas demoscópicas realizan encuestas y las preguntas llevan implícito el concepto del miedo a un nuevo Reich, ahora apoyado en la hegemonía económica: la gente está al lado de Grecia en términos de justicia, ven a los griegos como las víctimas. Pero, cuando les preguntas a quién quieren parecerse, eligen a los alemanes. Mejor ser ganador y poderoso. Los europeos quieren ser como los ricos, respetados, y permitirse la piedad para con las víctimas.
¿Pueden los hijos heredar el miedo de los padres?

¿Pueden los hijos heredar el miedo de los padres?

Sabemos que el estilo de vida afecta a la salud. Lo que no sabíamos hasta ahora es que ciertos estímulos que desencadenan reacciones emocionales repetidas pueden marcar nuestros genes. De este modo, los hijos pueden heredarlo y expresar miedo ante determinados estímulos sin haberlos experimentado antes.
La mudanza emocional

La mudanza emocional

Cuando se rompe una relación entramos en una espiral de desbordamiento de emociones que afectan a nuestra vida diaria. La idea de mudarte te confronta con la realidad de forma directa: tu relación se ha roto, lo que te puede producir cierta sensación de caos y un sentimiento de pérdida de rumbo en la vida.
Cicatrices de la vida

Cicatrices de la vida

Tenemos que eliminar el miedo que existe al fracaso, y dejar de considerar las marcas que deja como algo negativo. Conseguiremos una sociedad con un mayor número de personas preparadas para hacer frente a mayores retos. Es algo imprescindible en un sociedad de cambios veloces y complejos.