Se trata de una cifra récord que supone más que triplicar los 2,1 millones de 2021, consecuencia de la entra en vigor de la norma del Gobierno de coalición.
PSOE y Unidas Podemos presentan enmiendas para garantizar el derecho a la protesta y penar el desvío de fondos presupuestarios a otros fines, según 'El País'.
El paro registra la mayor bajada de la serie histórica del décimo mes, mientras que la afiliación y la contratación indefinida exhiben las "fortalezas" del mercado laboral.
Las comunidades en las que más creció el número de acuerdos laborales estables respecto a agosto de 2021 fueron Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias.
Expertos y agentes sociales consultados desligan el mal dato del empleo de la reforma laboral del Gobierno y lo achacan al fin del verano y el contexto económico.
Tiene un carácter temporal pero las autoridades aclaran que no es la versión 2.0 ni fomenta la "temporalidad indefinida", como asegura el líder de la oposición.