Antes de la Eurocopa, habrá un torneo de fútbol de refugiados LGTB en París
En un informe publicado este año, Amnistía Internacional describió la respuesta de la comunidad internacional ante la crisis de refugiados como un "vergonzoso fracaso". En particular, el informe criticaba duramente la gestión de Francia.
Las condiciones que se viven en la Jungla de Calais —uno de los mayores campos de refugiados en Europa— siguen empeorando a medida que las autoridades desmantelan la parte sur del campamento. La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) manifestó su preocupación por los aproximadamente 4000 migrantes y refugiados que viven allí, entre los que se encuentran cientos de niños, y señaló que las instalaciones de acogida, asistencia legal, psicológica y social eran bastante limitadas.
Los medios de comunicación suelen centrarse en las personas que huyen de zonas en conflicto, pero muchos refugiados que buscan asilo en Europa huyen de la persecución en sus países por otros motivos, ya sea por ideología, activismo, orientación sexual o identidad de género. Afortunadamente, la sociedad civil ha dado un paso al frente allí donde los gobiernos han fallado, desarrollando programas de integración y abriendo centros para refugiados LGTB.
Este verano, los refugiados LGTB tendrán la oportunidad en Europa de jugar al fútbol por la libertad, en un torneo amistoso (Foot for freedom) que se celebrará en París el 5 de junio, justo cinco días antes de que comience la Eurocopa.
El torneo ha sido organizado por Les Dégommeuses, una asociación deportiva y militante que utiliza el fútbol como herramienta para combatir el sexismo, la homofobia y la discriminación contra los atletas LGTB.
"Creemos que el deporte es un factor de emacipación", explica Veronica Noseda, secretaria general de Les Dégommeuses. "Es la ocasión perfecta para conocer gente nueva, reforzar la confianza en uno mismo, aprender a enfrentarse amistosamente a los demás, aguantar la derrota, apreciar una victoria… No hace falta hablar el mismo idioma para jugar juntos al fútbol".
En el torneo participarán once refugiados de países como Uganda, Libia y Malawi, donde todo lo que se salga de la heterosexualidad está castigado por la ley, con cadena perpetua en Uganda, pena de muerte en Libia y castigos físicos y cárcel en Malawi.
Para Thelma Honnor, una joven lesbiana de Zimbabue que desde 2013 vive en Suecia, Foot for Freedom es una oportunidad de liberación. Así contó su historia a la edición francesa del HuffPost:
Ahora está contenta por poder jugar en París en el partido por la libertad: "Me da la sensación de no tener límites impuestos por mi orientación sexual".
En el torneo participarán atletas de países como Uganda, Libia y Malawi, donde las personas LGTB son perseguidas como norma general.
Además del torneo, se celebrarán otras actividades deportivas y culturales (proyecciones, exposiciones, debates…) esa misma semana para concienciar sobre la vida de los refugiados LGTB.
Gane quien gane el torneo, la satisfacción que da la sensación de libertad constituye de por sí una victoria.
Este artículo fue publicado originalmente en la edición francesa de 'The Huffington Post' y ha sido traducido por Marina Velasco