El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad el desarme químico de Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad el desarme químico de Siria

AP / GTRES

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha adoptado este viernes por unanimidad la resolución para destruir el arsenal químico de Siria, aunque no amenaza con acciones punitivas automáticas contra el país en caso de que el Gobierno sirio no cumpla con el acuerdo.

"La resolución histórica de hoy es la primera noticia esperanzadora sobre Siria en mucho tiempo. Durante muchos meses, he dicho que el uso confirmado de armas químicas en Siria requeriría de una respuesta firme y unida. Esta noche, la comunidad internacional ha cumplido".

Así ha anunciado el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, la aprobación unánime de la resolución que contempla la destrucción de las armas químicas del Gobierno sirio.

Una resolución basada en el acuerdo suscrito entre Estados Unidos y Rusia a mediados de este mes en Ginebra después de que investigadores de Naciones Unidas corroboraran el uso de gas sarín en un ataque perpetrado supuestamente por el Ejército sirio a las afueras de Damasco en el que murieron cientos de personas.

Sin embargo, esta resolución no especifica qué castigo acarrearía que el Gobierno de Bashar al Assad no cumpliera con la resolución. No se habla de una intervención militar y se refiere directamente a las acciones que contempla el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas.

En los artículos 41 y 42, la Carta indica que "el Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones", esto es de calado económico o diplomático; y, en caso de que estas medidas "sean inadecuadas o hayan demostrado serlo, (el Consejo de Seguridad) podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales".

SATISFACCIÓN GENERAL

Para el ministro de Exteriores de Rusia, esta resolución "se ajusta plenamente" a sus expectativas y ha hecho hincapié en que "la responsabilidad de la aplicación de esta resolución no reside solo en el Gobierno de Siria".

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha afirmado que esta resolución cumple con el "objetivo primero que era disuadir y reducir la capacidad química de Siria". No obstante, Kerry ha subrayado que la "amenaza militar" también "podría haberlo logrado, pero la resolución logra aún más, por medios pacíficos, tratando de eliminar por completo la capacidad química siria".

En este mismo sentido se ha manifestado su homólogo francés, Laurent Fabius, que ha ensalzado que, "por fin, el Consejo de Seguridad se haya hecho merecedor de su nombre". "Gracias a la amenaza de la fuerza, que no era fingida, hemos logrado un cambio en el régimen y en sus aliados", ha recalcado Fabius.

Este "viraje total" en la postura de Damasco, que le ha llevado a reconocer que poseía un arsenal químico, es fruto de la "firmeza" política, según Fabius.

"Esta resolución no es un punto de llegada, es apenas una primera etapa. No podemos tomarnos, con los ojos cerrados, las palabras de un régimen que, hasta hace nada, negaba que tuviera armas químicas", ha argumentado el titular de Exteriores de Francia.

SIN AMENAZA MILITAR

Su par británico, William Hague, ha secundado las palabras de sus colegas y ha destacado que el Consejo de Seguridad de la ONU haya aplacado una "cultura de la impunidad" y que "imponga obligaciones legalmente vinculantes y susceptible de ser reforzadas sobre el régimen sirio para que cumpla" con la destrucción de su arsenal químico.

Aunque Lavrov ha reconocido que el Consejo de Seguridad actuará si Damasco no acata la resolución, sí ha reiterado su "oposición" a una intervención militar y ha destacado que el documento "no permita el uso automático de medidas coercitivas".

China también ha mostrado su rechazo a la fuerza. "Las acciones militares causarán más turbulencias e incido en las amenazas de acciones de las últimas semanas", ha argüido el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.

A su juicio, esta resolución "aleja (la situación en Siria) del camino de la guerra y la acerca al de la paz", "asienta el objetivo general de la destrucción de las armas químicas" y "se atiene a la vía de la solución política en Siria, defendiendo la función del Consejo Seguridad".

El secretario general de la ONU ha recordado que "el catálogo de horrores en Siria prosigue con bombas, tanques, granadas y pistolas". "Una luz roja para una forma de armas no significa una luz verde para otras. Esta no es una licencia para matar con armas convencionales".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: