Los inspectores de la ONU llegan hasta las víctimas del ataque químico en Siria

Los inspectores de la ONU llegan hasta las víctimas del ataque químico en Siria

AFP

Los inspectores de la ONU que investigan el supuesto ataque químico la semana pasada en Siria han regresado este lunes por la tarde a su hotel de Damasco, después de visitar el suburbio de Muadamiya, donde murieron decenas de personas la semana pasada.

El convoy de expertos, compuesto por seis vehículos, ha visitado a algunos de los heridos y ha recogido muestras para aclarar si se produjo un ataque químico en Muadamiya el pasado 21 de agosto. Allí visitaron una clínica de emergencia y se reunieron con supervivientes del ataque y con familiares de algunas de las víctimas. Además, hablaron con los médicos que los trataron. Según Médicos sin Fronteras, el ataque costó la vida a al menos 335 personas y dejó más de 3.200 afectados.

El convoy ha entrado a través de un control de carretera gestionado por la Inteligencia de la Fuerza Aérea siria a la entrada de este suburbio predominantemente suní y que está asediado por las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad, según activistas consultados por Reuters.

El viaje no ha estado exento de contratiempos, ya que la ONU ha denunciado un ataque de francotiradores contra los vehículos en que viajaba la misión. Tras el incidente, en el que nadie resultó herido, regresaron al hotel y la investigación tuvo que suspenderse de forma temporal. Los investigadores lograron finalmente entrar en Muadamiya tras cinco intentos frustrados.

El Gobierno sirio culpó a "grupos terroristas armados", como suele denominar a los rebeldes, de tirotear a miembros de la misión de la ONU, mientras que algunos grupos de activistas acusaron a las fuerzas del régimen de ser los autores de los disparos.

El régimen sirio aceptó el domingo que los inspectores de Naciones Unidas investigaran el lugar del ataque. Estados Unidos y varios países aliados han denunciado que las pruebas de ese ataque ya habrían sido destruidas por los intensos bombardeos efectuados por el Gobierno sirio en esa zona en los últimos cinco días.

Las especulaciones en torno a una operación sobre Siria han aumentado tras el supuesto ataque químico ocurrido el miércoles a las afueras de Damasco. Los rebeldes han culpado al régimen de estos bombardeos, algo que el Gobierno niega y a lo que ha respondido acusando a la oposición de recurrir a estas armas para forzar la entrada de la comunidad internacional.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: