El fiscal pedirá la primera prisión permanente revisable para el parricida de Moraña

El fiscal pedirá la primera prisión permanente revisable para el parricida de Moraña

EFE

El presunto parricida que supuestamente asesinó a sus dos hijas de cuatro y nueve años de edad en Moraña (Pontevedra), David O.R. ya está en la cárcel, después de que la jueza del Juzgado mixto número uno de Caldas haya decretado prisión provisional comunicada y sin fianza y le haya imputado dos delitos de asesinato.

Era lo esperado. Lo verdaderamente nuevo es que el parricida se va a enfrentar a la primera cadena perpetua de España, después de que el fiscal haya confirmado que pedirán la prisión permanente revisable desde que entró en vigor el pasado 1 de julio la reforma más reciente del Código Penal.

El fiscal Alejandro Pazos considera que existen "elementos suficientes para, desde este momento, sostener la imputación por dos delitos de asesinato a menores de 16 años, que en el nuevo Código se castigan con prisión permanente revisable".

Aludió a que es algo previsto en el artículo 140 de esta normativa, la cual concluye que todo asesinato será castigado de esta forma cuando, entre otras circunstancias, "la víctima sea menor de 16 años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad".

SE HA NEGADO A DECLARAR

Pazos ha explicado que el detenido se acogió a su derecho a no declarar tanto en respuesta a sus preguntas como a las de la jueza. "Él ejerce su derecho, es una cuestión de estrategia".

Además, ha indicado que David O.R. tampoco declaró en la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, donde pasó la noche tras haber recibido el alta en el Hospital Montecelo, en el que fue atendido de las heridas que se hizo a sí mismo, después de supuestamente haber matado a sus dos hijas con una radial.

No obstante, el fiscal ha mantenido que "el hecho de que no haya declarado no quita para que haya elementos suficientes para desde este momento sostener, no la acusación, pero desde luego sí la imputación, por dos delitos de asesinato a menores de 16 años", un delito que, ha recordado, en el Código Penal nuevo "se castiga con prisión permanente revisable" por cada uno de los delitos.

Según ha reconocido ante los medios de comunicación, desde la implantación de esta norma -el pasado 1 de julio- este en principio "sería el primero" con esta pena, pues no le consta "que por ahora se haya tipificado ninguna causa por este delito".

TENSIÓN A FLOR DE PIEL

Decenas de personas han acudido este sábado a los juzgados de Caldas de Reis, y han protagonizado escenas de tensión, pues tanto a la llegada como a la salida del presunto parricida le han increpado al grito de "asesino" e "hijo de puta" y agentes de la Guardia Civil incluso han tenido que contener el tumulto.

El hombre fue conducido este mediodía a los juzgados de este municipio pontevedrés en torno a las 12.30 horas y se ha ido en un furgón de la Guardia Civil sobre las 16.45 horas, donde a su salida aún le esperaban decenas de personas que han llegado a romper el cordón policial establecido por varios agentes y a arrojar cosas hacia el furgón en el que fue trasladado a la prisión de A Lama.

Aunque a su llegada el hombre apareció con la cara descubierta, a su salida iba con el rostro tapado por su camiseta. En ambos casos iba con esposas y estuvo escoltado por un nutrido dispositivo policial integrado por al menos cuatro patrullas de la Guardia Civil y algún agente de la Policía Local.

A LA ESPERA DE LOS AGRAVANTES

Al ser cuestionado por posibles agravantes en este caso, el fiscal ha ratificado que "si hay asesinato hay agravantes", si bien ha asegurado que no se trata de premeditación -que "como agravante específica que cualifica el asesinato desapareció del Código Penal de 1995"- sino que "es otra cosa, es otra circunstancia cualificativa del tipo que diferencia el homicidio del asesinato".

Así, ha descartado concretar estos agravantes o especificar el posible móvil del presunto parricida "porque sería revelar datos que están siendo objeto de investigación". En este sentido, ha avanzado que todavía "faltan algunas diligencias que se tienen que practicar para que confirmen la tesis de la acusación, en este caso el fiscal", entre ellas ha mencionado que tomarán declaración a testigos.

Aunque el hombre no ha declarado en sede judicial, el fiscal ha comentado que la presencia del detenido en los juzgados se ha demorado porque ha pedido una audiencia reservada, es decir, que él y el abogado han hablado en privado, sin presencia de la Guardia Civil -aunque se encuentra bajo custodia policial-.

Tal y como ha dicho, se trata de una cuestión que ha planteado "problemas logísticos" porque en estos juzgados "no hay un local adecuado" para este tipo de audiencia, que tiene que tener lugar en un local sin ventanas -para que no se escape- y a la vista de los agentes -para evitar que golpee al letrado o se autolesione-. Para ello, finalmente se ha habilitado un archivo en el que se guarda documentación.

ADIÓS EN LA INTIMIDAD

Los cuerpos sin vida de las hijas del presunto parricida serán incineradas en un crematorio en la más absoluta intimidad, cuando haya permiso por parte del juzgado. Tras ello, se desconoce el destino de las cenizas. Según ha comunicado a Europa Press la Funeraria San Mauro, la familia de las niñas, que está muy afectada, ha rechazado hacer velatorio, funeral o cualquier acto público.

El presunto parricida, David O.R., de 40 años de edad, estaba separado de la madre de las pequeñas, Rocío V.F., también de 40 años. La pareja tenía la custodia compartida de las pequeñas y el padre tuvo a su cargo a las niñas durante los últimos 15 días y este sábado le tocaba el turno a la madre.

  5c8b18a322000051001a4320

Ve a nuestra portada

  5c8b18a32500000d04ca0700

Facebook

  5c8b18a33b000002076cf47d

Twitter

  5c8b18a32400000a05a41260

Instagram

  5c8b18a32300005400e78eb1

Pinterest

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora centrada en Global y trato de contar el mundo de forma didáctica y crítica, con especial atención a los conflictos armados y las violaciones de derechos humanos.

 

Sobre qué temas escribo

Mi labor es diversa, como diverso es el planeta, así que salto de Oriente Medio a Estados Unidos, pero siempre con el mismo interés: tratar de entender quién y cómo manda en el siglo XXI y cómo afectan sus decisiones a la ciudadanía. Nunca hemos tenido tantos recursos, nunca hemos tenido tanto conocimiento, pero no llegan ni las reformas ni la convivencia prometidas. Las injusticias siempre hay que denunciarlas y para eso le damos a la tecla.

 

También tengo un especial empeño en la actualidad europea, que es la que nos condiciona el día a día, y trato de acercar sus novedades desde Bruselas. En esta ciudad y en este momento, la defensa es otra de las materias que más me ocupan y preocupan.

 

Mi trayectoria

Nací en Albacete en 1980 pero mis raíces son sevillanas. Estudié Periodismo en la Universidad de Sevilla, donde también me hice especialista en Comunicación Institucional y Defensa. Trabajé nueve años en El Correo de Andalucía escribiendo de política regional y salté al gabinete de la Secretaría de Estado de Defensa, en Madrid. En 2010 me marché como freelance (autónoma) a Jerusalén, donde fui corresponsal durante cinco años, trabajando para medios como la Cadena SER, El País o Canal Sur TV.

 

En 2015 me incorporé al Huff, pasando por las secciones de Fin de Semana y Hard News, siempre centrada en la información internacional, pero con brochazos de memoria histórica o crisis climática. El motor siempre es el mismo y lo resumió Martha Gellhorn, maestra de corresponsales: "Tiro piedras sobre un estanque. No sé qué efecto producen, pero al menos yo tiro piedras". Es lo que nos queda cuando nuestras armas son el ordenador y las palabras: contarlo. 

 

Sí, soy un poco intensa con el oficio periodístico y me preocupan sus condiciones, por eso he formado parte durante unos años de la junta directiva de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) España. Como también adoro la fotografía, escribí  'El viaje andaluz de Robert Capa'. Tuve el honor de recibir el XXIII Premio de la Comunicación Asociación de la Prensa de Sevilla por mi trabajo en Israel y Palestina y una mención especial en los Andalucía de Periodismo de la Junta de Andalucía (2007). He sido jurado del IV Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’.

 

 


 

Cómo contactar conmigo: