Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una matrícula se vende por 7 millones de euros por un motivo que va más allá de la simple nostalgia

Una matrícula se vende por 7 millones de euros por un motivo que va más allá de la simple nostalgia

Un pedazo de historia sobre ruedas.

Coches circulando por la Gran vía de Madrid.Getty Images

En el mundo del coleccionismo de lujo, los superdeportivos ya no son lo más exclusivo: las matrículas antiguas se han convertido en el nuevo símbolo de estatus. Buena prueba de ello es lo que ocurrió recientemente en Nueva Gales del Sur (NSW), Australia, donde una placa con solo tres caracteres —"NSW1"— fue vendida en subasta por la cifra récord de 12,4 millones de dólares australianos, equivalentes a unos 7 millones de euros.

La matrícula en cuestión tiene más de un siglo de antigüedad. Fue emitida en 1910 y originalmente asignada al entonces Comisionado de Policía del estado. Décadas después, terminó en manos de Sir Frederick Stewart, pionero de la aviación comercial australiana y fundador de la línea aérea Australian National Airways. Desde la década de 1930, la placa permaneció en su familia, sin cambiar de propietario... hasta ahora.

Otros ejemplos son: la matrícula "Q1" de Queensland fue adquirida por 3,4 millones de euros; la placa "8" de Australia Meridional superó los 1,3 millones; y la "14" del estado de Victoria alcanzó los 1,28 millones. La tendencia no es exclusiva del continente oceánico. En Dubái, la placa "7" se vendió por casi 20 millones de euros, mientras que la legendaria "F1" del Reino Unido se cotiza en torno a los 18 millones. Así, mientras un Bugatti Veyron puede alcanzar los 2 o 3 millones de euros, una placa como "NSW1" se convierte en un objeto aún más valioso y escaso.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.