Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Tres consejos para calmar a tu perro o gato por los petardos de San Juan

Tres consejos para calmar a tu perro o gato por los petardos de San Juan

Algunos perros o gatos desarrollan una fuerte fobia hacia los ruidos que provocan la pirotecnia propia de estas fiestas.

Perro asustado tras un colchón.Getty Images

Las fiestas de San Juan, con sus raíces paganas y cristianas, va asociado en muchos lugares de España con las hogueras, el fuego, los fuegos artificiales y los petardos. En la noche del 23 al 24 de junio, desde Galicia a Alicante o a la costa andaluza las playas se llenan de hogueras para celebrar esta fiesta, asociada también a numerosas supersticiones.

Pero más allá del festejo, los tradicionales cohetes, petardos y fuegos artificiales pueden no ser del todo agradables para las mascotas y generarles inquietud, miedo e incluso provocarles trastornos más graves.

Según revelan desde la compañía especializada en seguros veterinarios Santévet en una nota de prensa, el 50% de los perros sufre miedo al ruido de los petardos, al igual que los gatos, cuya fobia a estos impactos auditivos oscila entre el 25% y el 50%. No obstante, desde esta clínica la etóloga Rosana Álvarez da algunos signos a los que prestar atención en caso de estrés y ansiedad de los animales y algunos consejos para calmarles. 

"Debemos estar atentos a signos conductuales como inquietud constante, un comportamiento incontrolable, movimientos frenéticos o intentos de escape, o fisiológicos como temblores, salivación exagerada, taquicardia, o pupilas dilatadas. También las vocalizaciones excesivas (ladridos o maullidos) nos pueden indicar que nuestro perro o gato está sufriendo", explica la especialista en la mencionada nota de prensa.

A la hora de enfrentarnos a la noche de San Juan en la que, generalmente en torno a medianoche se suelen lanzar fuegos artificiales o petardos, Álvarez apuesta por la prevención y adelantarnos a estos acontecimientos.

Concretamente da tres consejos para generar un entorno seguro para nuestras mascotas. "Podemos crear un refugio seguro en casa, cerrando las ventanas y persianas para atenuar el ruido y la luz, y mantener una actitud tranquila para no ponerles más nerviosos", comienza señalando. 

Otro punto a tener en cuenta es que lleguen a casa ya cansados y relajarlos con gestos que le gusten. Por ejemplo, recuerda que "también es recomendable pasearlos antes del anochecer y luego ofrecerles distracciones como juguetes o música relajante".

En el caso de que nada de esto sea efectivo, Álvarez recomienda acudir al veterinario "para valorar la administración de suplemento calmantes o medicación específica que les ayude a sobrellevar esta noche". 

Además, la experta apunta en la mencionada nota de prensa que en los casos más extremos, la mascota puede desarrollar "fobia al ruido" en la que los síntomas de ansiedad y estrés son constantes con cualquier estímulo auditivo fuerte. 

"Si nos encontramos en esta situación, debemos intervenir con un plan de trabajo a medio-largo plazo, centrado en la modificación de conducta y el posible uso de medicación, antes de que el problema se vuelva más crónico o generalizado", indica.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.