El primer campeón del mundo de ajedrez fue un sacerdote español
Fue el hombre que dio nombre a la famosa Apertura Española.

Actualmente, Kasparov, Fischer o Carlsen son considerados los tres mejores jugadores de todos los tiempos, pero hace más de 450 años, un sacerdote extremeño del Siglo de Oro español, vencía a los mejores jugadores de Europa y creaba la apertura más utilizada de la historia.
Su nombre era Ruy López de Segura y fue el primer campeón del mundo. Nació alrededor de 1530 en Zafra, Badajoz y fue el hombre que dio nombre a la famosa Apertura Española.
El ajedrez es el único juego donde el azar no existe. Cada movimiento responde al cálculo, a la visión, a la psicología. Ruy López lo entendía ya en el siglo XVI. Su manera de pensar y escribir sobre el juego marcó un antes y un después.
El niño prodigio de Zafra
Conocido en su infancia como el “niño de Çafra”, ya era considerado un prodigio del ajedrez cuando apenas levantaba un palmo del suelo. El escritor toledano Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana (1611), dejó constancia de sus hazañas infantiles. Pero el joven sacerdote no se conformaría con deslumbrar en Extremadura y su ambición lo llevaría a Roma y luego a la corte de Felipe II.
En 1561, Ruy López publicó su Libro de la invención liberal y arte del juego del ajedrez, una obra revolucionaria que sentó las bases del pensamiento ajedrecístico moderno. Allí describía por primera vez la apertura que hoy lleva su nombre, aún utilizada en las partidas más exigentes del siglo XXI.
El duelo que lo cambió todo
Ruy López se enfrentó a una partida con el italiano Giovanni Leonardo Di Bona, conocido como el muchacho de Roma. Se enfrentaron en 1560 en la capital papal, donde el español venció con contundencia, forzando la rendición de su rival en apenas 9 y 12 movimientos. La victoria fue tan clara que, desde entonces, López de Segura fue reconocido como el mejor jugador de ajedrez del mundo.
Quince años más tarde, en 1575, el rey Felipe II organizó en El Escorial el primer torneo internacional de ajedrez de la historia. Allí se enfrentaron los cuatro mejores jugadores de Europa. Esta vez, Di Bona se tomó la revancha, imponiéndose sobre su antiguo vencedor y pasando a la historia como el segundo campeón mundial no oficial, junto a su compatriota Paolo Boi, il Siracusano.
Su legado
De todos los aportes de Ruy López, la apertura que lleva su nombre es, sin duda, su mayor legado. Se sigue enseñando en academias, se analiza en laboratorios de inteligencia artificial y se juega en torneos de élite.
El joven campeón indio Dommaraju Gukesh, actual campeón del mundo, la utilizó recientemente en el torneo Tata Steel Chess, demostrando que el genio extemeño sigue vivo en cada movimiento.