Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Pocos saben quién es María a la que se debe la expresión 'al baño María'

Pocos saben quién es María a la que se debe la expresión 'al baño María'

Es considerada como una de las primeras mujeres científicas de la historia.

Baño MaríaGetty Images/PhotoAlto

De los laboratorios de la alquimia en la antigua Alejandría a las cocinas modernas de todo el mundo, el "baño María" esconde la historia de una mujer pionera en la ciencia. Se trata de María la judía, también llamada “María la profetisa” o “la divina María”. 

La historia del baño María comienza siglos antes de que las cocinas modernas existieran. En la ciudad de Alejandría, entre el siglo I y III d.C., María desarrolló una serie de aparatos alquímicos fundamentales para su época. 

Uno de ellos, llamado balneum mariae (baño de María), consistía en calentar lentamente una sustancia sumergiendo su recipiente en agua caliente para evitar el contacto directo con el fuego.

Una de las primeras mujeres científicas

Este principio resultó tan eficaz y versátil que cruzó fronteras, épocas y disciplinas. Ya lo mencionaban autores como Hipócrates en el siglo V a.C. y más tarde Apicio, el célebre gastrónomo romano. Sin embargo, fue Zósimo de Panópolis, otro alquimista egipcio, quien documentó los logros de María y la elevó al estatus de leyenda.

María es considerada por muchos historiadores como una de las primeras mujeres científicas de la historia. Aunque pocos detalles de su vida han sobrevivido al paso del tiempo, su influencia en el desarrollo de técnicas de laboratorio y principios físicos es indiscutible. 

Además, a María se le atribuyen varios dispositivos alquímicos, como el kerotaki, un aparato precursor de modernos sistemas de destilación, además del baño maría. Su conocimiento fue tan valioso que sus métodos no solo sobrevivieron al colapso del mundo antiguo, sino que evolucionaron con él, encontrando nuevos usos en campos tan diversos como la cocina, la farmacia y la investigación científica.