Y este verano, ¿también hay festivales de teatro?
El teatro no para durante la temporada estival.

Por supuesto que los hay. Grandes y pequeños. Internacionales, nacionales y locales. A continuación te los cuento.
Grec, el inabarcable
Como todos los años, el Grec inunda Barcelona. Es como una riada que empieza en junio y acaba en julio en la que cualquiera puede ahogarse a base de cine, circo, danza, música y teatro. Los organizadores lo saben y por eso clasifican y proponen itinerarios. Este que se propone es uno más focalizado única y exclusivamente en lo escénico.
De teatro, hay dos Shakespeares para no perdérselos. Uno por el espacio, La Tempestad que se representa en el Teatre la Biblioteca a la que Oriol Broggi sabrá sacarle partido. El otro es la divertida comedia Dos hidalgos de Verona dirigida por Donellan y un elenco sembrado.
Las personas que necesiten algo con el encanto de lo vintage, les podría encajar las marionetas y la historia que trae William Kentridge en Faustus in Africa! Así como a los amantes de la novela contemporánea encontrarán su obra en The hours de Michael Cunningham y Eline Arbo. O los amantes del cine la encontrarán en Los brutos protagonizada por un guionista de éxito interpretado por Francesco Carril que está escribiendo y quiere vender un guion basado en su infancia y juventud de barrio.
Y luego están los que se mueven para ver cabezas de cartel. Sin duda hay cuatro obras que les habrán atraído como la luz atrae a las polillas: El cuarto de atrás con Emma Suárez, Clavells con Silvia Marsó, Gegant protagonizada por Josep María Pou, y Grand Canyon con Joan Carreras y la estrella emergente Guillem Balart.
Dentro de lo más contemporáneo también hay opciones, que a este festival le gusta presumir de moderno. Lo más será Analphabet de Alberto Cortés, Autoritat de Roger Bernat y Søren Evinson, Historia de amor de Señor Serrano, La gente de Los Torreznos, el estreno de Manual per a éssers vius de La Mula y la muy recomendable Renacimiento en la que La Tristura cuenta cómo hemos cambiado desde los tiempos de la dictadura franquista a partir de cómo ha cambiado el teatro. Hay más para los que quieran pasarse de frenada.
Por último, y no menos importante, para las personas que aman y se mueven por los textos teatrales. Todas ellas se habrán fijado que Odisea | Studio 1 usa textos de Alberto Conejero, que Lluisa Cunillé estrena Compto cada passa meva sobre la terra, que Josep María Miró estrena El Monstre y que se puede ver Decadència de Steven Berkoff.
¿Es más de danza? Hay tres espectáculos que no habría que perderse si no se hubieran agotado ya las entradas: HUMANHOOD de Vortex, Ihsane de Sidi Larbi Cherkaoui y My Fierce Ignorant Step de Christos Papadopoulos. ¿Le quedan opciones? Muchas. Entre ellas Jesús Rubio Gamo con …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…, Leonor Leal con Martinicos le di a mi cuerpo (1ª sesión) o Los Informalls con Perdón.
El Grec, Festival de verano de Barcelona se celebra del 18 de junio al 31 de julio de 2025
Almagro, la vuelta del Clásico
La nueva dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con Laila Ripoll a la cabeza, apuesta fuerte por su sede veraniega como se venía reclamando en los últimos años. Esto hace que ofrezca un estreno de campanillas antes de que llegue a Madrid. Fuenteovejuna de Lope de Vega, adaptada por María Folguera y dirigida por Rakel Camacho. El resto del equipo artístico y el elenco, son de un nivel similar. Vamos, que se ha echado el resto.
Por lo demás, ofrece un programa interesante. Sí. Pero de espectáculos que en su mayoría se han visto o se han podido ver ya en otros lugares. Reposiciones exitosas de la CNCT, como La fortaleza de Lucía Carballal o Dos hidalgos de Verona de Shakespeare. o espectáculos de Morboria, cuyo cuarenta cumpleaños es celebrado por el festival. Sin olvidar Casting Lear de Andrea Jiménez y Juan Mayorga que acaba de llevarse varios premios gordos en los Max.
Y aunque la programación parece hecha más para atraer a los manchegos que otra cosa, como por cierto pide la Comunidad Autónoma, no deja de haber tentaciones que atraerán los que viven lejos o fuera. Como Don Juan una producción china que mezcla El burlador de Sevilla de Tirso y el Don Giovanni de Mozart que encima se pone en uno de los espacios más bonitos del festival, la Antigua Universidad Renacentista más conocida como AUREA. O la Jácara de cuerpos imposibles, lo nuevo de Alberto Velasco. O el estreno de El rey de la farándula dirigida y protagonizada por Ángel Ruíz. O Spain on fire, el último disco de la Accademia del Piacere que interpretará en directo.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se celebra del 3 al 27 de julio de 2025
Mérida, de cabezas de cartel a directores estrella
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se caracteriza por intentar que todas sus producciones tengan un cabeza de cartel. Es decir, un actor o actriz que atraiga las masas. Pues bien, este año, además ha contratado para la mayoría de los espectáculos directores que también son estrellas. Uniones que convertirán a Mérida en el epicentro de las noticias teatrales en agosto.
Es el caso de María León y Lautaro Perotti en Electra. De Lluis Homar y Beatriz Jaen en Memorias de Adriano. De Isabel Ordaz y Carlota Ferrer en Las troyanas, obra que ambas han adaptado. De Pepón Nieto y Chiqui Carabante en Los hermanos. Y José Vicente Moirón y Antonio C. Guijosa en Jasón y las Furias que adapta otra celebrity teatral, el dramaturgo Nando López.
Un festival que hará honor a su adjetivo de internacional con la obra de Edipo Rey dirigida por Luca de Fusco traída directamente del Teatro di Roma. Seguramente uno de los espectáculos más interesantes que puede encontrar en este teatro el sitio ideal para ponerlo en pie.
El Festival Internacional del Teatro Clásico de Mérida se celebra del 5 de julio al 31 de agosto
Los otros festivales, el producto de proximidad
Los amantes de la ópera de Madrid y alrededores tienen en julio Ópera a quemarropa del 27 de junio al 19 de julio. Un modesto festival de óperas de cámara que incluyen de Bastian y Bastiana de Mozart a María de Buenos Aires de Piazzola pasando por El diario de Ana Frank de Grigori Frid o Tristana de Miguel Huertas-Camacho.
El Festival de Peñíscola, ofrece del 7 al 20 de julio grandes espectáculos. Como Los cuernos de don Friolera que arrasó en Madrid, o la comedia Tebanas de Ay, teatro, la compañía spin of de Ron Lalá. Aunque si de reírse va la cosa Las niñas de Cádiz llevan a este festival La Reina Brava. La tragedia llega con Hamlet.02 de Sergi Belbel. Y la cabeza de cartel con Juan Artero en Ifigenia, obra con la que abre el festival.
Del 18 al 27 de julio el Festival Olmedo Clásico ofrece dos recitales poéticos musicales gratuitos con extractos de obras del Siglo de Oro con unos elencos de los que quitan el hipo: Momentos inolvidables de los grandes intérpretes del clásico y El alcalde de Zalamea en sus versos esenciales. Pero también estará Ron Lalá que cierra el festival con La desconquista y Farra de la Compañía Lucas Escobedo que acaba de ganar el Premio Max 2025 al mejor espectáculo lírico o musical. Y los que se quieran arriesgar con seguridad, sin dudarlo deben de ir a ver El arte de ser comediante de Laura Garmo y Nacho León. Pero hay mucho más y es difícil que se equivoquen con lo que elijan.
El Festival Castillo de Niebla del 12 de julio al 30 de agosto acerca muchos de los espectáculos de otros festivales a Huelva, como por ejemplo La Desconquista, Guitón Onofre o Los hermanos. En esa programación brilla Tierra Bendita coreografía de Patricia Guerrero para el Ballet Flamenco de Andalucía.
El Festival de Olite en Navarra del 18 de julio al 3 de agosto se entrega a Alberto Conejero. Este autor y director además de presentar su aclamada obra En mitad de tanto fuego dará un taller de escritura y tendrá un encuentro con periodistas y público. Con él estarán propuestas como Los brutos, De Nao Albet y Marcel Borrás, Thauma la premiada obra de La Mula por su original espacio escénico o la comedia Mihura el último comediógrafo de Adrián Perea. Y un montón de compañías locales que sería bueno apoyar y conocer.
Del 31 de julio al 21 de agosto el Festival de San Javier lleva a Murcia a Pablo Derqui y Nathalie Poza con Un tranvía llamado deseo, a Lola Herrera con Camino a la Meca, al Brujo con Volar con los pies en el suelo y a Lluis Homar en Memorias de Adriano. Tienen danza con Marie Chouinard. Y circo con Ambulant, según dicen uno de los mejores espectáculos de circo español.
La Quincena Musical Donostiarra ofrece del 1 al 29 de agosto mucha danza. Es muy probable que lo pete con Requiem(s) del Ballet Preljocaj, que gusta muchísimo al público allá por donde pasa, con Nocturna de Rafaela Carrasco y con el espectáculo de Jesús Rubio Gamo y Luz Pardo que ha contado con el acompañamiento artístico de Elena Córdoba y el asesoramiento escénico de Pablo Messiez.
Y hasta aquí el repaso de las programaciones teatrales disponibles. En la que la obra ganadora por número de bolos y kilómetros recorridos para divertir al personal será para La desconquista de Ron Lalá. Pocos festivales hay que no la programen. Y es que el público los adora.