Polémica por el 'ritual de iniciación' a las azafatas de una aerolínea china

Polémica por el 'ritual de iniciación' a las azafatas de una aerolínea china

5c8b1331250000e203c9fb90

Una polémica sacude al sector aéreo chino. Las imágenes de una azafata metida en el compartimento portaequipajes de un avión, que formarían parte de un 'ritual de iniciación', han levantado revuelo en WeChat, una aplicación de mensajería instantánea muy popular en China.

En un breve texto publicado en esa plataforma, se explicaba junto a las fotografías que la mujer "fue metida en el compartimento por el personal de seguridad (masculino) después de completar de 30 a 50 horas de vuelo". En esas líneas se afirma, además, que se trata "de un ritual de la empresa", la aerolínea Kunming Airlines.

Tras la polémica, la compañía se ha limitado a emitir un comunicado en el que asegura que investigará los hechos porque "da gran importancia a este incidente y evitará que vuelvan a ocurrir". Además, explica que no tiene constancia de estas prácticas y que nunca había recibido ninguna queja al respecto.

Pero la cadena estatal CCTV ha informado de que muchas azafatas ya habían denunciado estos comportamientos sexistas y que sus quejas fueron ignoradas. "¿Profesionales de la aviación? Se están comportando como adolescentes de instituto", aseguran algunos usuarios de WeChat.

En cualquier caso, la práctica de publicar imágenes de azafatas y azafatos dentro de los compartimentos portaequipajes son una práctica habitual en otros países del mundo bajo el hashtag #overheadbin. El problema en el caso de China es que las trabajadoras fueron forzadas a hacerlo.

  5c8b1331360000a61b6c674a

Ve a nuestra portada

  5c8b13312400000a05a40706

Facebook

  5c8b1331250000e203c9fb92

Twitter

  5c8b133122000031001a37d8

Instagram

  5c8b13312000009e0470150f

Pinterest

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: