Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
¡Virgen de la Macarena! Otras restauraciones para llevarse las manos a la cabeza

¡Virgen de la Macarena! Otras restauraciones para llevarse las manos a la cabeza

Ni el 'Ecce Homo' de Borja ni la Macarena de Sevilla son los únicos: repasamos otras intervenciones perpetradas en obras de arte.

Restauraciones de la virgen de la Macarena, de una copia de 'La inmaculada de El Escorial' de Murillo y el 'Ecce Homo' de Borja.GETTY IMAGES

La reciente restauración de la virgen de la Macarena de Sevilla, llevada a cabo por el taller Arquillo, especialista en este tipo de intervenciones cofrades, ha causado todo un escándalo dentro y fuera de la ciudad. Y no sólo eso, por ahora ya ha desencadenado que la Hermandad haya pedido perdón y que el Mayordomo y el Prioste de Nuestra Señora de la Esperanza hayan presentado su dimisión, además de haber llegado incluso a la prensa internacional.

El cambio de expresión de la figura, especialmente por modificaciones en sus ojos y pestañas, ha recordado inevitablemente a otras intervenciones —algunas profesionales, otras de aficionados— en obras de arte cuyo resultado causó también revuelo (y buenos ratos de entretenimiento en redes sociales).

El Ecce Homo de Borja quedará para siempre en el imaginario colectivo, pero sólo es el primer capítulo de una saga de pifias que han hecho a más de uno llevarse las manos a la cabeza:

El Ecce Homo de Borja (2012)

"Si yo he pecado por pintarlo, pido perdón, pero lo he hecho con muy buena intención", aseguró allá por 2012 la octogenaria Cecilia Giménez. Esta aficionada a la pintura retocó, según ella con permiso del cura, una pequeña pintura mural de Elías García Martínez del santuario de Misericordia de Borja (Zaragoza). Su resultado, inacabado según su autora, pronto saltó a la prensa local, de ahí a la nacional y acabó convertida en un fenómeno global. 

El bautizado como Ecce Homo de Borja acabó siendo un meme mundial, con titulares en la BBC o parodias en el prime time estadounidense.

  El 'Ecce Homo' de Borja, en una imagen de archivo

La pintura no se pudo restaurar y a día de hoy, además de ser protagonista hasta de documentales, es un foco turístico. "Más de 162.000 personas han pasado por la iglesia del santuario desde lo ocurrido", señaló el alcalde a El Periódico de Aragón. "Ha pasado a ser un icono pop mundial que hace que nos visiten desde más de 50 países distintos", agregó.

Las tallas de Rañadoiro (2018)

"Yo no soy profesional: simplemente las pinté porque estaban horrorosas", afirmó en 2018 la vecina de Rañadoiro, en Asturias, que llenó de color unas tallas de madera del siglo XV, también supuestamente con permiso del párroco.

"Las pinté como pude y con los colores que me parecieron, a los vecinos les gustó. Pregunta en el pueblo y verás", defendió.

San Jorge de Estella (2018)

En 2019, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra terminó la restauración de la talla de San Jorge de Estella, de siglo XVI, que un año antes había sido objeto de un desafortunado repintado.

Como informó EFE, desafortunadamente, se perdió un 45% de la policromía original, y el asunto se saldó con sendas multas de 6.000 euros para la parroquia de Estella y para el taller de manualidades que realizó la intervención. Además, el Arzobispado de Pamplona tuvo que hacerse cargo de un gasto de más de 30.000 euros para la restauración de la figura.

El querubín de Reinosa (2018)

En 2018 también saltó a la fama un ángel de la Parroquia San Sebastián de Reinosa (Cantabria), que por sus sonrosados mofletes a muchos recordó a Heidi. En su día el párroco negó que fuera una restauración mal ejecutada y afirmó que en su lugar "había un ángel que ya había desaparecido": "Lo que se ha hecho es componer la cara para que no desdijera del conjunto, para que se supiera lo que había antes".

La Inmaculada de El Escorial (2020)

En 2020, un propietario de la copia del siglo XX de una Inmaculada de Murillo lamentó la inadecuada intervención de un artesano sobre la obra. Se la había encargado porque la pintura se había ido deteriorando por el paso del tiempo, pero fue peor el remedio.

  Pintura original de Murillo y resultado de dos intervenciones en una copia propiedad de un coleccionista valenciano.Coleccionista / GETTY IMAGES

"Ya pierde totalmente el sentido y el valor de esta copia", agregó. Para él, suponía un daño sentimental: "Es un cuadro de mi familia y te sientes fatal".

El friso de Palencia (2020)

Hasta The Guardian llegó la polémica restauración de una figura de un friso de la Calle Mayor de Palencia que, en realidad, se había realizado una década antes. “Se parece a Donald Trump, a alguno de los Moradores de las arenas de Star Wars, o algún tipo de una pesadilla inducida por el queso. Para ser honesto, prácticamente cualquier cosa que desee se proyectar en él", ironizó el diario británico.

Los querubines de Mirón, en Soria (2024)

El verano pasado, la ermita de Mirón, en Soria, cambió de color. De ser blanca por dentro, pasó a estar decorada con tonos rojizos y, sus querubines, a tener cejas y labios pintados, lo que causó tanto mofa como indignación.

Como informó El País, la Diócesis de Osma-Soria explicó en un comunicado que se "promovió en la ermita del Mirón una actuación de conservación ordinaria del templo consistente en su pintado interior", para el que se habían solicitado los permisos. El resultado "fue según lo previsto a excepción del acabado final de los ángeles de las cornisas", precisaron.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Responsable de Life